Categorías: Opinion

Diputado García: Chile necesita un sistema de inmigración con responsabilidad y progreso

En el contexto de beligerancia y pobreza que por estos días vive el mundo, ha dejado de manifiesto una situación que hoy también toca a los chilenos, como es la inmigración. Así lejos de unir o dividir en posturas más o menos argumentadas, no es posible estar ajeno a esta realidad que hoy aqueja a cientos de personas que están viviendo en nuestras tierras. Referido a esta temática, el Diputado René Manuel García comentó: «En lo personal creo firmemente que este es un tema más profundo y tiene que ver con un mejoramiento del sistema de ingreso al país, con una política de fronteras abiertas, como corresponde, pero con mayor control por parte de las autoridades correspondientes. Nadie podría estar en contra del ingreso de familias que huyen de situaciones adversas, pero tampoco se trata de dejar pasar a todos y quienes llegan sin ningún filtro».

Según lo expuesto por García, cree que es necesario que quienes ingresen lo hagan de manera transparente, con un certificado de antecedentes de su país de origen que genere confianzas y certezas de que son buenas personas. «Es nuestro rol como país y especialmente el rol que le cabe al Gobierno el trabajar en este tipo de materias, como es estar preparados para asumir una mayor prestación de servicios, como por ejemplo la salud».

El parlamentario aprovechó de recordar que «hace algún tiempo y de manera oportuna y visionaria, el ex Presidente Sebastián Piñera dejó una Ley Migratoria enviada al Congreso a la espera de ser vista y aprobada, pero La Nueva Mayoría paró la Ley, pues al parecer no les interesaba asumir este tema, el mismo que hoy les tiene en jaque y resolviendo de manera improvisada el significativo aumento de inmigrantes en el territorio nacional. Muchos de ellos completamente desvalidos, sin manejo del idioma, abusados laboralmente y sumándose como nuevos usuarios de los sistemas de salud y pensiones, que son a juicio de muchos de los chilenos, la gran deuda de los gobiernos concertacionistas con la población nacional».

Cabe mencionar que según lo expuesto por el parlamentario, «sólo en la región de La Araucanía se han entregado más de mil visas de trabajo, aun cuando hay muchos coterráneos sin poder laborar, pues con la llegada de los inmigrantes algunos empresarios han tomado a estos trabajadores como una opción real, lo que necesariamente ha impactado en las estadísticas de cesantía en una región como la nuestra, donde claramente el trabajo no sobra. Ahora bien, no podemos ser egoístas y entender que como ellos, son muchos los chilenos que buscando una mejor calidad de vida han sido recibidos en distintas partes del mundo, pues vivimos en una sociedad globalizada y tendiente a mantener fronteras abiertas.» comentó, puntualizando en la necesidad imperante de crear un sistema de inmigración con sentido social, responsable y orientado al progreso, tanto para los inmigrantes, como para los chilenos, concluyó.

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

56 minutos hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

59 minutos hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

1 hora hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

1 hora hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

2 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

2 horas hace