“El tema de los textos escolares ya es insostenible, una vergüenza –aseveró el legislador- el costo de los libros ya no es posible financiarlos; por ejemplo, se han detectado precios de $ 140.000.- por 4 ejemplares obligatorios. Incluso, ahora permiten rayarlos para que así no puedan servir a algún hermano menor u otro niño que lo requiera. ¡Eso ya no resiste análisis! Dado lo anterior, es que he enviado oficio a la señora Ministra de Educación para que informe sobre las bases de licitación para la adquisición de textos escolares, listado de oferentes detallando la propuesta de cada uno, el resultado de los procesos de evaluación y elegibilidad de cada oferente y la cantidad de textos comprados en cada proceso, desde el 2014 a la fecha.”
“Por otro lado, he enviado un oficio al señor Contralor General de la República solicitándole que revise los procesos de licitación por el Ministerio de Educación y/o por organismos dependientes para la adquisición de los textos escolares y si el Estado de Chile pudo haber sufrido algún perjuicio económico en estos procesos de licitaciones y con la adjudicación de los mismos”, concluyó García.
En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…
Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…
La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…
La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…
En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…
El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…