Categorías: Actualidad

Diversas organizaciones entregan apoyo a Mapuexpress frente a criminalización y juicio penal

Diversas organizaciones vinculadas a los derechos humanos, defensas territoriales, salud y medio ambiente, se reunieron con Natividad Llanquileo y Sergio Millaman, abogados defensores que representan a Mapuexpress en el juicio por querella criminal  interpuesta por consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) quien solicita tres años de cárcel, una multa de siete millones de pesos para el fisco más las costas, entregando pleno respaldo  al colectivo informativo que es parte de la Red de medios de los Pueblos y que enfrenta un juicio simplificado este viernes 17 de noviembre en Temuco.

El encuentro facilitado por las organizaciones, convocó a representaciones de los equipos de trabajo de la Red por la defensa de los territorios, el Movimiento Salud para Todos, redes de apoyo a los presos políticos mapuche y a la Machi Linconao, Comunidad de Historia Mapuche, Asociación Mapuche del Rukamanke, del Lof Trankura, de la Cooperativa Mapuche Kvme Mongen, de la Coordinadora de derechos humanos  por medio de Comité ëtica contra la Tortura y Observatorio Ciudadano, de la Red de Acción por los derechos ambientales, organizaciones de trabajadores/as,  de la Asociación en Europa para los Pueblos Amenazados, de organizaciones Mapuche de Neuquen (Puelmapu, Argentina),  quienes manifestaron su apoyo a Mapuexpress, como también repudiaron la criminalización que se ha efectuado a causa de un conflicto hidroeléctrico generado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de Energía en territorio Mapuche Williche en comunas de Futrono y Rio Bueno, desde donde se originó un comunicado público emitido por la Alianza Puel Willi Mapu y que fue publicado en Mapuexpress en enero de este 2017, la que interpela también a un consultor vinculado a estas instituciones, quien presentó finalmente la querella.

Las organizaciones consideran que criminalizar a Mapuexpress no es un caso particular, es un atentado a la libertad de expresión de un colectivo que de manera autónoma y autogestionada ha mantenido un medio libre y autónomo y que es parte de diversas expresiones territoriales y organizacionales

Por su parte, vocerías vinculadas a redes de organizaciones, realizaron una conferencia de prensa este miércoles 15 de noviembre manifestando su preocupación por los conflictos generados por el BID y el Ministerio de Energía en territorios ancestrales y los problemas que están causando en comunidades por proyectos de energía que se pretenden imponer, denunciando a través de un comunicado al  Jefe de la División de Participación y Diálogo Social del Ministerio de Energía, Javier Zulueta, adelantándose que se exigirá su salida.

Editor

Entradas recientes

SENDA lanza en la Araucanía segunda temporada de la audioserie “1412: Esto es sin juzgar”

La iniciativa busca derribar los estigmas asociados al consumo de alcohol y otras drogas y…

15 minutos hace

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

9 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

10 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

13 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

14 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

14 horas hace