Categorías: Actualidad

En La Araucanía lanzan política regional de gestión de Recursos Hídricos

La iniciativa busca garantizar la conservación, calidad y disponibilidad del agua a mediano y largo plazo para satisfacer las crecientes demandas de la población y de las actividades productivas.

En el marco de una capacitación a los comités de agua potable de toda la región, la Intendenta Nora Barrientos acompañada por la Comisión regional de recursos hídricos, liderada por la Seremi de Gobierno y ex directora regional de la DGA, Vivianne Fernández, anunció el ingreso de la formulación de la “Política regional de gestión de Recursos Hídricos” al Consejo Regional.

Así lo confirmó la intendenta, quien indicó que “hemos dado a conocer el ingreso de la formulación de una política regional de gestión de recursos hídricos que se hace cargo de los temas de calidad del agua, de disposición de agua para consumo humano, pero también del agua de riego y el uso del agua a través de estrategias de innovación y de generación de energía”, dijo Nora Barrientos.

El Gobierno Regional de La Araucanía conformó un equipo de trabajo compuesto por funcionarios públicos, académicos y representantes del sector privado, con el propósito de elaborar una propuesta de política regional para la gestión de los recursos hídricos; después de un trabajo que se prolongó por más de un año, el 22 de marzo recién pasado, se hizo entrega al Intendente y Ejecutivo del Gobierno Regional del documento borrador de la política. Para asegurar una amplia participación de la comunidad regional en su construcción, el mencionado documento fue puesto a consideración de todos los ciudadanos de La Araucanía, para que pudieran conocerlo y previamente a su aprobación por parte del Consejo Regional, pudieran entregar sus aportes y enriquecer su contenido.

Esta política busca garantizar la conservación, calidad y disponibilidad del agua a mediano y largo plazo para satisfacer las crecientes demandas de la población y de las actividades productivas.  “Contar con una política regional de agua lo que hace es permitirnos poner el foco en dónde hay que tomar decisiones para invertir de manera estratégica, qué estudios se requieren y cómo la institucionalidad pública se coordina y se complementa de mejor manera de tal forma que cubramos los requerimientos y necesidades de La Araucanía en una agenda de mediano y largo plazo”, sostuvo la primera autoridad regional.

Finalmente la intendenta explicó que “vamos a concluir esta administración  con 17 mil nuevos arranques, 17 mil familias van a contar con agua en sus domicilios. Esto es histórico ya que estas cifras se cumplen en 4 años y si comparamos respecto a los 50 años anteriores, se habían resuelto sólo 30 mil soluciones, esto marca un hito, hablamos de una cifra histórica que nos permite dar soluciones definitivas”, explicó.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

15 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

15 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

15 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

15 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

20 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

20 horas hace