Categorías: Actualidad

Feria artesanal de Fiestas Patrias: lo mejor de las tradiciones chilenas en el centro de Temuco

Con música en vivo a cargo del conjunto folklórico Aliwen y talleres demostrativos en greda y plata, madera, marroquineria y telar, se inauguró este mediodía la XXIII versión de la Feria Artesanal y Cultural de Fiestas Patrias, ubicada en la plaza Teodoro Schmidt.

El alcalde de Temuco, Miguel Becker, junto a la presidenta de la Mesa de Artesanos, Mónica Muñoz, acompañados de numerosos artesanos, fueron los encargados de efectuar el tradicional corte de cinta que inauguraba este espacio, el cual durante el mes de septiembre reúne en un solo lugar artesanías en madera, lana, mimbre, cuero y metal, además de vestimenta y aperos para chinas y huasos, instrumentos, platería mapuche y comida típica de nuestro país.

La versión 2017, se extenderá hasta el 22 del mes en curso y cuenta con 67 stands y 70 expositores, quienes presentan al público lo mejor de la artesanía local y regional.

El jefe comunal, sostuvo que dicha feria forma parte del nutrido programa de actividades que ha organizado el municipio de Temuco durante el mes de la Patria. Agregando que dicha feria es una gran oportunidad para los artesanos para vender sus productos. “Quiero invitar a la ciudadanía que venga hasta la plaza Teodoro Schmidt y apoyen este tipo de iniciativa que tienen que ver con lo nuestro, tienen que ver con nuestras tradiciones, con lo que hace nuestra gente”, puntualizó el alcalde Miguel Becker.

Artesanos

Mónica Muñoz, presidenta de la Mesa de Artesanos de Temuco, precisó que esta versión cuenta con un variado programa de actividades, el cual incluye música, talleres y artesanos trabajando en vivo.

Muñoz, aprovecho la ocasión e invito a la comunidad a que visiten este espacio. “La Feria Artesanal y Cultural de las tradiciones, tiene el valor que los artesanos son productores, ellos mismos hacen sus trabajos y son cosas maravillosas a excelentes precios”, expresó.

La Feria Artesanal y Cultural de Fiestas Patrias, permanecerá abierta al público hasta el viernes 22 de septiembre, pudiendo ser visitada desde las 10:00 y hasta las 20:00 horas, en horario continuado.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

3 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

3 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

3 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

4 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

8 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

9 horas hace