Categorías: Cartas al Director

La razón del huemul: el uso de “la razón” por sobre “la fuerza”

Christian Slater Escanilla
Coronel en retiro del Ejército de Chile

En este 18 de septiembre de 2017, pareciera adecuado y conveniente recordar a ese ciervo que habita exclusivamente en Chile y en algunas zonas de la Patagonia Argentina. Hoy, en peligro de extinción y protegido principalmente, gracias a la acción de algunos privados y la prohibición de su caza. Declarado, además, monumento natural de Chile.
El Huemul es el animal que, al costado derecho – desde 1834 – adorna nuestro Escudo Nacional. A la izquierda del Escudo se encuentra el Cóndor. El Cóndor, la mayor ave que vuela en nuestros cielos, representa “La Fuerza”. Por su parte, el Huemul, este ciervo original de Chile, representa “La Razón”.
“La Razón”, se refiere a la capacidad que, supuestamente, posee el ser humano, para reflexionar, deducir o pensar. Una capacidad para reconocer conceptos y relacionarlos entre sí.
La violencia es la pérdida de “La Razón”. Es cuando los políticos no logran solucionar sus diferencias y recurren a las Fuerzas Armadas para que hagan el trabajo sucio. Es cuando los regímenes totalitarios se mantienen en el poder por el uso de la fuerza y de las armas. Es cuando un Gobierno decide infiltrar a las Fuerzas Armadas, cuando crea unidades paramilitares y llama al pueblo al uso de la violencia. Es cuando los chilenos perdemos el respeto a nuestras autoridades y cuando nuestras autoridades no respetan a todos los chilenos. Es cuando la justicia tiene un doble estándar, es cuando los Derechos Humanos, son solo para algunos.
Al igual que el Huemul, nuestro ciervo en peligro de extinción, hoy MÁS QUE NUNCA, los chilenos deberíamos rescatar el uso de “La Razón”. Así como muchos privados hacen patria, silenciosamente y muchas veces sin la ayuda del Estado, desarrollando iniciativas para rescatar a este animal, emblema de nuestro Escudo Nacional, reinsertándolo en el Sur de Chile, en regiones donde “La Razón” se ha impuesto sobre la violencia. Intentando, que nuevamente se pasee libremente a lo largo de Chile, de cordillera a mar. Que nuevamente el Huemul, conviva entre los chilenos, en paz, con tolerancia, en libertad. Cuidándolo para que no se contamine con enfermedades exógenas. Que “La Razón” renazca triunfante, tal como la vimos en este Tedeum, encarnada en el Estandarte de Combate de la Escuela Militar de Chile. Momento en el cual, el mayor representante la Iglesia Católica, haciendo uso de “La Razón”, en un juramento simbólico, ante Dios y la Bandera, rogó por un mayor compromiso por la paz de Chile.
Impidamos, católicos y no católicos, que “La Razón”, al igual que el Huemul, algún día, sea declarada “Monumento Natural de Chile”.

Editor

Compartir
Publicado por
Editor

Entradas recientes

Banda nacional FrioLento llega a Temuco con su gira “La Ruta del Rey”

Tras una serie de exitosas presentaciones en América Latina y Europa - incluyendo conciertos en…

8 minutos hace

Con más de 200 corredores inscritos, se viene el Campeonato Araucanía DH este fin de semana

Se espera una intensa jornada de downhill este 25, 26 y 27 de abril en…

32 minutos hace

Día del Libro: Fundación Piñera Morel lanza oficialmente su primera colección de libros infantiles ¨Historias Poderosas¨

Con un masivo cuentacuento, realizado con más de cien niños en el Colegio Providencia, la…

34 minutos hace

Gaza: Senador Quintana cuestionó uso de niños como escudos humanos y señaló que Chile ha contribuido a propagar el antisemitismo

El senador por La Araucanía Jaime Quintana, presidente del Partido Por la Democracia (PPD), expresó…

1 hora hace

Diputado Jorge Rathgeb solicita designar o confirmar titularidad en la dirección regional de Senapred en La Araucanía

El legislador espera que se agilice la titularidad de una autoridad en el Servicio Nacional…

3 horas hace

MOP: un 45% de avance presentan trabajos de instalación de Servicio de Agua Potable Rural de Pedregoso en Freire

Se estima que la entrega de esta iniciativa sea a mediados del próximo año.Con el…

3 horas hace