Categorías: Política y Economía

La superficie autorizada en Permisos de Edificación creció 6,0% respecto a mayo de 2016

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer hoy los índices coyunturales por sectores económicos de la región de La Araucanía del periodo mayo 2017. Es así como el Índice de Producción Manufacturera creció 4,4% en doce meses y aumentó 6,7% respecto a abril de 2017.

El subsector que explicó en mayor medida el aumento del sector, corresponde a Productos Alimenticios y Bebidas, que aumentó 14,6% en doce meses, siendo Elaboración de aceites y grasas de origen vegetal y animal; y Producción, procesamiento y conservación de carne y productos cárnicos, las clases más influyente.

Por otra parte el Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) a precios constantes, registró una variación de -2,0% en doce meses, cifra menor en 6,1 puntos porcentuales (pp.) a la variación registrada en mayo de 2016. Destacar que esta variación anual, posicionó a la región como la quinta de mayor decrecimiento a nivel país.

En el mes de mayo, la superficie autorizada total en  Permisos de Edificación mostró un alza del 6,0%, respecto de mayo de 2016. Este resultado fue consecuencia de un aumento en el sector Habitacional, que presentó un crecimiento de 83,6%. Mientras que el  sector No habitacional disminuyó 57,4%.

A nivel provincial Malleco informó un alza de 193,3% en doce meses, siendo Angol y Collipulli las comunas más incidentes en el aumento de la provincia, con variaciones asociadas de 458,4% y 802,7% respectivamente. La provincia de Cautín en tanto, contrarrestó el crecimiento, al disminuir en 11,3%, siendo las comunas de Temuco y Villarrica las comunas de mayor baja, equivalente a -82,1% y -86,0% respectivamente.

La provincia de Malleco en tanto, registró un crecimiento de 10,0%, producto de una mayor superficie hacia el sector No habitacional que aumentó 5.640 m2.

El incremento a nivel comunal en la provincia antes mencionada, respondió principalmente a alzas registradas en Victoria y Curacautín, informando 4.436 y 3.719 m2 más respectivamente en doce meses.

Las Pernoctaciones sostuvieron un crecimiento de 4,5% respecto a mayo de 2016.

Según la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (EMAT) durante el mes de mayo 2017, se registró un total regional de 49.306 Pernoctaciones en establecimientos de alojamiento turísticos en la región, aumentando 4,5% en un año, incidido principalmente por el destino Araucanía Lacustre que sostuvo una alza de 12,1%, explicado principalmente por un crecimiento de turistas con residencia en Chile (9,4%).

Respecto a las Llegadas, se registraron un total de 25.820 a nivel regional, cifra 4,6% mayor en doce meses. Este aumento se explicó por un mayor número de Llegadas al destino Araucanía Lacustre (26,8%), incidido principalmente por el aumento de turistas con residencia en Chile (30,7%).

Para el mes de análisis, se registró una Tasa de ocupación regional en habitaciones de 23,1%, representando una disminución de 2,67 puntos porcentuales (pp.) interanual. El destino que alcanzó la tasa de ocupación más alta fue Temuco y alrededores con 38,7%, disminuyendo 8,04 pp. en doce meses. Le sigue el destino de Araucanía Lacustre, registrando una tasa de ocupación de 17,0%, disminuyendo 0,68 pp. Respecto a mayo de 2016.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

9 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

11 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

11 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

11 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

12 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

12 horas hace