Categorías: Actualidad

Llaman a director de CONAF a extremar medidas de vigilancia en Cerro Ñielol y desentubar vertiente

La Red por la Defensa de los Territorios manifestó su preocupación ante la alerta roja levantada en la tarde de este sábado 28 de enero en Temuco ante la quema de pastizales al interior del monumento nacional Cerro Ñielol y que según información de Conaf, habrían afectado a poco más de 0,1 hectáreas, que si bien, fue controlada a tiempo, es una situación de alarma, manifestó.

La Red por la Defensa de los Territorios señaló asimismo que el Cerro es el único pulmón verde pleno que le queda a la ciudad de Temuco y Padre Las Casas, que es el único espacio recreacional natural y que además cumple una función fundamental ecosistémica para la vida de esta localidad, razón por la que solicita al director regional de CONAF, David Jouannet,  que se extremen medidas de vigilancia y de prevención y de requerirse ayuda, la Red señaló que es importante considerar a la ciudadanía organizada dispuesta a cuidarlo.

Por otro lado, la Red, lamentó la decisión de la dirección de CONAF de entubar la vertiente que se ubica al interior del Cerro Ñielol. “Manifestamos nuestro amplio rechazo a tal decisión. El cerro Ñielol no puede tener alteraciones de esa magnitud, la vertiente cumple una función de enorme importancia para los seres vivos en el Cerro, ya sea para procesos de fotosíntesis, oxígeno, reservas de energías para alimentos, humedad evitando resequedad e incendios,  incluso para fines religiosos y espirituales. El lugar intervenido con tubos de pvc ha sido ancestralmente considerado un espacio espiritual. Incluso, religiones adscritas al cristianismo occidental lo han determinado como –agua santa-, razón por la cual, solicitamos al director de CONAF desentubar la vertiente, no alterar ni afectar el lugar y evitar un problema que va en perjuicio directo del interés colectivo y patrimonial de la región”.

Por otro lado la Red por la Defensa de los Territorios ha hecho un llamado a la ciudadanía a organizarse para la vigilancia activa ante los graves riesgos que la devastación de los incendios forestales viene ocasionando a las últimas reservas naturales que quedan y solicitó a CONAF y ONEMI que se tomen urgentes medidas de regulación territorial con respecto a las plantaciones de monocultivo forestal que superan el 20 % de la superficie en la Araucanía y que suman más de tres millones de hectáreas en el centro sur de Chile, principal foco de la crisis hídrica en el sur y de proliferación de los mega incendios, que han arrasado con viviendas y bosque nativo. “Diversas plantaciones de monocultivos forestales de empresas se encuentran rodeando fuentes hídricas, contrariamente a lo que establece la ley, afectando gravemente la disposición de agua. Eso Conaf lo sabe, especialmente en zonas de Malleco. Asimismo, varias localidades se encuentran rodeadas de pinos y eucaliptus y ya sabemos los riesgos que hay para las viviendas, como también el riesgo al poco bosque nativo que queda. Cientos de miles de hectáreas de bosque nativo han desaparecido en la Araucanía en los últimos decenios la mayoría para sustituirlos por especies exóticas de pinos y eucaliptus. Asimismo, miles de hectáreas de nativos se han quemado. Es urgente erradicar las plantaciones de monocultivo como el pino, eucaliptus o la avellana europea, que siguen avanzando a zonas cordilleranas. Es urgente proteger a la población y las reservas naturales”, señaló la Red.   

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

4 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

5 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

8 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

9 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

9 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

9 horas hace