Categorías: Actualidad

Llaman a director de CONAF a extremar medidas de vigilancia en Cerro Ñielol y desentubar vertiente

La Red por la Defensa de los Territorios manifestó su preocupación ante la alerta roja levantada en la tarde de este sábado 28 de enero en Temuco ante la quema de pastizales al interior del monumento nacional Cerro Ñielol y que según información de Conaf, habrían afectado a poco más de 0,1 hectáreas, que si bien, fue controlada a tiempo, es una situación de alarma, manifestó.

La Red por la Defensa de los Territorios señaló asimismo que el Cerro es el único pulmón verde pleno que le queda a la ciudad de Temuco y Padre Las Casas, que es el único espacio recreacional natural y que además cumple una función fundamental ecosistémica para la vida de esta localidad, razón por la que solicita al director regional de CONAF, David Jouannet,  que se extremen medidas de vigilancia y de prevención y de requerirse ayuda, la Red señaló que es importante considerar a la ciudadanía organizada dispuesta a cuidarlo.

Por otro lado, la Red, lamentó la decisión de la dirección de CONAF de entubar la vertiente que se ubica al interior del Cerro Ñielol. “Manifestamos nuestro amplio rechazo a tal decisión. El cerro Ñielol no puede tener alteraciones de esa magnitud, la vertiente cumple una función de enorme importancia para los seres vivos en el Cerro, ya sea para procesos de fotosíntesis, oxígeno, reservas de energías para alimentos, humedad evitando resequedad e incendios,  incluso para fines religiosos y espirituales. El lugar intervenido con tubos de pvc ha sido ancestralmente considerado un espacio espiritual. Incluso, religiones adscritas al cristianismo occidental lo han determinado como –agua santa-, razón por la cual, solicitamos al director de CONAF desentubar la vertiente, no alterar ni afectar el lugar y evitar un problema que va en perjuicio directo del interés colectivo y patrimonial de la región”.

Por otro lado la Red por la Defensa de los Territorios ha hecho un llamado a la ciudadanía a organizarse para la vigilancia activa ante los graves riesgos que la devastación de los incendios forestales viene ocasionando a las últimas reservas naturales que quedan y solicitó a CONAF y ONEMI que se tomen urgentes medidas de regulación territorial con respecto a las plantaciones de monocultivo forestal que superan el 20 % de la superficie en la Araucanía y que suman más de tres millones de hectáreas en el centro sur de Chile, principal foco de la crisis hídrica en el sur y de proliferación de los mega incendios, que han arrasado con viviendas y bosque nativo. “Diversas plantaciones de monocultivos forestales de empresas se encuentran rodeando fuentes hídricas, contrariamente a lo que establece la ley, afectando gravemente la disposición de agua. Eso Conaf lo sabe, especialmente en zonas de Malleco. Asimismo, varias localidades se encuentran rodeadas de pinos y eucaliptus y ya sabemos los riesgos que hay para las viviendas, como también el riesgo al poco bosque nativo que queda. Cientos de miles de hectáreas de bosque nativo han desaparecido en la Araucanía en los últimos decenios la mayoría para sustituirlos por especies exóticas de pinos y eucaliptus. Asimismo, miles de hectáreas de nativos se han quemado. Es urgente erradicar las plantaciones de monocultivo como el pino, eucaliptus o la avellana europea, que siguen avanzando a zonas cordilleranas. Es urgente proteger a la población y las reservas naturales”, señaló la Red.   

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

2 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

2 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

2 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

2 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

7 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

7 horas hace