Categorías: Comunas

Lumaco: Alcalde entrega Cuenta Pública de administración anterior

La mañana de este miércoles 26 de abril, en el centro cultural de la comuna y con la presencia de los alcaldes de Purén, Renaico y Traiguén, además del Diputado Jorge Rathgeb, Core Tomás de la Maza, y autoridades regionales el alcalde Manuel Painiqueo Tragnolao, cumplió con lo dispuesto en la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, en su Artículo 56 en el que señala que “El alcalde deberá dar cuenta pública al concejo y al consejo económico y social comunal, a más tardar en el mes de abril de cada año, de su gestión N° 20. anual, de la marcha de la municipalidad, presentarle el balance de la ejecución presupuestaria y el estado de situación financiera.”

Es así como frente a un marco de público superior a las 120 personas, el edil de la comuna hizo entrega de la Cuenta Pública al Honorable Concejo Municipal y al COSOC. Posteriormente realizó la presentación de la situación financiera y de gestión realizada por la anterior administración durante el año 2016 a los asistentes.

Dentro de la información entregada, Painiqueo Tragnolao recalcó la deuda millonaria que al 31 de diciembre poseía el municipio y que ascendía a la no despreciable suma de mil quinientos millones de pesos. De hecho, en el desglose se explica que $350 millones corresponden a Educación, en donde bajó la matrícula, pero se contrataron más docentes y asistentes de la educación. Lo propio ocurrió con la instalación de las cuatro torres de iluminación en el estadio municipal que hoy tiene a la institución con una deuda de $190 millones. A lo anterior se suman los mil millones que se adeudan por el recambio de luminarias, el que mes a mes tiene comprometido al municipio a desembolsar $11.5 millones durante ocho años.

A todo lo anteriormente expuesto se suman las demandas que hoy enfrenta el municipio con la empresa de aseo, las denuncias ante la Contraloría General de la República y las cuotas descontadas desde las planillas de los funcionarios de educación pero que nunca fueron pagadas a las instituciones.

Pese al poco alentador panorama, el alcalde de la comuna de Lumaco, señaló que se encuentra optimista ya que en tan solo cinco meses de gestión ha podido traer recursos a la comuna y marcar importantes cambios que sólo beneficias a los vecinos. Entre ellos, se destaca el trabajo de dos unidades de PRODESAL que permiten una atención ciento por ciento municipal, acabando con la presencia de las consultoras privadas. A través de convenios con CONADI, se podrán reponer los estanques y sistemas de abastecimiento de agua a las familias que fueron afectadas por los incendios del recién pasado verano. Llegaron a la comuna dos ambulancias, se construirá un jardín infantil y se realizará la limpieza del Canal Rapaco que cruza la comuna de Lumaco. Igualmente, como muestra del ánimo del alcalde de incluir a todo el territorio, se reabrió la Delegación de Manzanar –la que fuera cerrada por la anterior administración- en donde distintos profesionales del municipio prestan atención durante el mes.

Finalmente, se dieron a conocer las gestiones realizadas por el actual alcalde, a solo cinco meses de haber asumido, en materia de Reconversión Económica y Productiva, destacando el fortalecimiento del rubro de la elaboración del carbón, con la recientemente constituida Agrupación de Carboneros, la aprobación de los suelos para la instalación de viñedos y el pronto inicio formal del rubro de la crianza del cerdo avellanero y sus subproductos. Todo para poder cambiar la dependencia de la economía comunal desde el mundo forestal al productivo con identidad.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

12 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

14 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

14 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

14 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

15 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

15 horas hace