Categorías: Actualidad

Más de 60 mil consultas en materia de familia recibió en 2016 la Corporación de Asistencia Judicial

El viernes 29 de septiembre, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Claudia Lecerf; junto con el Director Regional de la Corporación de Asistencia Regional (CAJ), Ricardo Parada; y funcionarios de la institución, realizaron dos interesantes actividades enmarcadas en el Día Nacional del Acceso a la Justicia.

En el salón auditórium de la CAJ se desarrolló un taller informativo relacionado con los derechos laborales de los migrantes, quienes al igual que todos los chilenos, poseen los mismos beneficios en cuanto a horario y trato.

Datos de CASEN 2015 evidencian que, aproximadamente, 465.000 migrantes residen en Chile, lo que significa un 2,7% de la población total del país.

Las personas migrantes tienen los mismos derechos que los trabajadores chilenos, la ley de nuestro país prohíbe cualquier discriminación en materia de derechos por factores como sexo, raza, etnia, religión, nacionalidad o estrato socioeconómico. Al igual que cualquier otro empleado en Chile, los migrantes tienen derecho a no ser acosados, a ser tratados con dignidad y respeto, a tener un empleo digno y a contar con condiciones seguras en el lugar de trabajo. Por otro lado, no pueden ser sometidos a ningún tipo de acoso laboral ni sexual, tienen derecho a desempeñar solamente las funciones descritas en el contrato y a participar en sindicatos, gremios y asociaciones.

“La charla está dirigida a migrantes, pero también a organizaciones que se vinculan con ellos (…) Entendemos que hay muchos que están trabajando de manera informal, sin contrato y con condiciones laborales más precarias. La idea es que conozcan sus derechos y también los puedan exigir.” Señaló Claudia Lecerf, Seremi de Justicia y DD.HH. de la Araucanía.

En Chile los extranjeros no pueden trabajar con visa de turista, pero si un empleador está interesado en contratar a alguien con este tipo de visado, puede hacerle una oferta laboral que el extranjero debe presentar junto a la solicitud de la visa respectiva en el Departamento de Extranjería y Migración (DEM). El proceso se realiza vía Correos de Chile.

Una vez finalizado el taller, al cual asistieron representantes de los diferentes colectivos de migrantes presentes en nuestra región, las autoridades se trasladaron hasta el hall del edificio del gobierno regional para realizar la difusión de los servicios que presta la Corporación de Asistencia Judicial de manera gratuita en la región.

Consultado por el trabajo que realiza la CAJ en la Araucanía, su Director Regional Ricardo Parada señaló que “el año pasado, en orientación e información, fueron casi 60 mil consultas las que tuvimos a nivel regional. Casi el 70% de lo que hacemos, sin lugar a dudas, es familia y dentro de esto, netamente alimentos, divorcio, cuidado personal que antiguamente se conocía como visitas, relación directa regular que es lo que se conoce como tuición.” En el caso de los migrantes, la Corporación de Asistencia Judicial también puede prestar asesoría según señaló Parada: “normalmente la consulta de extranjeros es precisamente por su situación de ilegalidad. Ahora que si tiene un interés judicial ahí hay que ver la viabilidad jurídica que su posición tiene.

La Corporación de Asistencia Judicial, presta asesoría e información gratuita a toda la población. Sin embargo en lo relativo a la asistencia judicial, la persona debe ser evaluada socioeconómicamente ya que su trabajo está orientado a personas en situación de vulnerabilidad, ya sea porque no tiene los recursos para financiar a un abogado particular o por las circunstancias en las que vive, es de la tercera edad o tiene alguna discapacidad. La CAJ puede asistir en todo tipo de materias, civil, familia, atención de víctimas de delitos violentos (focalizado en Temuco) y también en mediación.

La Corporación de Asistencia Judicial tiene cobertura en todas las comunas de la región y puedes conocer su ubicación visitando www.cajbiobio.cl

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

8 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

9 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

9 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

12 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

12 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

12 horas hace