Categorías: Actualidad

Onemi Araucanía destaca labor de Bomberos de Pitrufquén tras crear protocolo de emergencia

Se trata de un documento que representa una iniciativa inédita a nivel regional.

Como un precedente a nivel regional fue catalogado el documento presentado este fin de semana a diferentes cuerpos de bomberos de La Araucanía. Se trata del “Protocolo de despacho de unidades” que elaboró el cuerpo de bomberos de la comuna de Pitrufquén en conjunto con los cuerpos de bomberos vecinos de Freire, Villarrica, Toltén y Gorbea.

La iniciativa considera una serie de instrucciones e indicaciones que los voluntarios deben seguir a la hora de una emergencia, algo similar a un manual que indica los procedimientos, el tipo y la cantidad de recursos a utilizar en diferentes situaciones de emergencia, considerando a los diferentes cuerpos de bomberos participes del protocolo, además de articular la comunicación con instituciones como Carabineros, ONEMI, y las propias municipalidades.

La Directora Regional de la ONEMI, Janet Medrano, destacó la iniciativa que da cuenta de la programación y planificación del cuerpo de bomberos de Pitrufquén y comunas vecinas. “Este protocolo es inédito en la región, es la primera vez que un cuerpo de bomberos presenta un documento escrito de estas características, si bien bomberos tiene un sistema de trabajo colaborativo, en este caso en particular, al estar todas estas situaciones predefinidas en términos de cuáles son los apoyos que cada cuerpo de bomberos dispone, son elementos que fortalecen el trabajo y lo hace mucho más operativo y más efectivo también, pero por sobre todo beneficia el apoyo que se le entrega a las personas afectadas en una emergencia” así lo señaló la autoridad.

Por su parte, el Superintendente del cuerpo de bomberos de Pitrufquén, Sebastián Martínez, indicó que para ellos es un orgullo contar con este instrumento, y que es una forma de motivar a otros cuerpos de bomberos a comenzar un trabajo en la misma línea. “Con esto podemos ordenar y optimizar los recursos y los tiempos que tenemos dentro de una emergencia, y lo más importante, poder ordenar el trabajo conjunto que tenemos tanto con los cuerpos de bomberos vecinos, como las demás instituciones, la idea de esto es innovar y que los demás cuerpos puedan copiar esta iniciativa”, sostuvo Martínez.

El documento contiene indicaciones en caso de inflamación en ducto, chimenea o estufas, fuego en lugares con alta afluencia de público, incendio de pastizales, rescate vehicular, emergencias eléctricas, emanación de gases, entre otros, y fue presentado al consejo regional de bomberos y autoridades regionales y comunales en una emotiva ceremonia.

Editor

Entradas recientes

Servicio Local realizó monitoreo a los Proyectos de Conservación de los recintos públicos de Reino de Suecia, Antonio Ladino y Santa María de Boroa

El director ejecutivo (s), Raúl Adonis; la Jefa de Gabinete, Marisol Huenuman; y el subdirector…

2 horas hace

Plan Buen Vivir proyecta cifra histórica de inversión en La Araucanía: más de $224 mil millones a 2025

Al mes de agosto, la región registra un 61% de avance presupuestario, consolidando inversión pública…

3 horas hace

Otro anuncio sin fecha: Pabellón de La Araucanía sigue cerrado y sin certezas sobre su reapertura

A casi cinco meses del compromiso municipal de reabrir el recinto en noviembre, el proyecto…

14 horas hace

Desobedece al tiempo: elige tu propio ritmo

Por Marco Antonio Vásquez Ulloa, ingeniero comercial- contador público y auditor.Nuestras vidas dependen del reloj.…

14 horas hace

Lautaro celebró con emotiva ceremonia a sus asistentes de la educación

En una significativa ceremonia realizada este viernes en el Centro Cultural, la Municipalidad de Lautaro…

14 horas hace

Impacto en redes por video donde madre expone a su hija pequeña a fuerte diálogo y se graba

Psicóloga denunciante advierte que la exposición de menores a situaciones de carácter sexual constituye una…

1 día hace