Los participantes integran diversas instancias de trabajo colectivo, como la Red de ferias y mercados con identidad, la Red de economías territoriales, la Red de semillas libres Wallmapu, cooperativas, cuyo quehacer se relaciona directamente con el valor l bosque nativo, sus usos, costumbres, educación y protección, artes y oficios tradicionales, donde se realizarán diversas actividades como feria, talleres, foros, exposiciones, degustaciones alimentarias, entre otras iniciativas.
Parte de las actividades serán difundidas a través de transmisiones en vivo por medio de los fanpage de Bosque antiguo valdiviano, Red semillas libres wallmapu, Cooperativa Fën, territorio ancestral, entre otros, cuyos horarios para hoy, viernes 12 de mayo, será a las 12 horas y de 18 a 19 horas. También se difundirán actividades durante el día sábado 13 de mayo.
Este encuentro asimismo, destaca los trabajos bajo criterios de asociatividad, cooperativismo y solidaridad por el buen vivir, las que llevan consigo el compromiso y la conciencia por el bosque nativo y su importancia para la vida, para las culturas, para la alimentación, la medicina y para diversas actividades que se relacionan con este..
Las actividades son organizadas por la Cooperativa Fën, Gustos del Bosque y Red de ferias y mercados con identidad, con entrada gratuita abierta a todo público y con especial énfasis en la familia.
En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…
Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…
En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…
La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…
La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…
La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…