Categorías: Actualidad

Representantes de 21 municipios de La Araucanía participaron en jornada de actualización del Pilar Solidario

La actividad busca principalmente la participación y la conversación de los actores públicos involucrados en el sistema de previsión social, las municipalidades y el IPS. La idea, es que los representantes municipales, en conjunto con funcionarios del Instituto de Previsión Social coordinen acciones que mejoren la atención de los usuarios del Pilar Solidario.

Con una masiva concurrencia de representantes de 21 de las 32 municipalidades de la región, se llevó a cabo en Temuco una jornada de “Actualización del Pilar Solidario”. En la oportunidad, se discutió e informó sobre los nuevos alcances que tiene el sistema solidario en Chile.

La jornada constó de la siguiente metodología, señalo la encargada de la actividad y ejecutiva móvil del IPS, Liliana Frias “Inicialmente, la Jefa de la Sucursal Victoria, Karina Durán, expondrá sobre el “Pilar Solidario”. Luego los invitados se reunirán en 4 grupos liderados cada uno por un facilitador, acompañado de un actuario y un representante. El facilitador fomentará y guiará la conversación, el actuario tomará nota de los acuerdos y el representante del grupo dará a conocer las conclusiones. Se trabajará en torno a preguntas y cada grupo dará a conocer su conclusión final a través del representante”.

Al respecto el director del IPS, Julio Contreras, recalcó la importancia de estos acercamientos “Este trabajo no puede ser realizado de manera particular o independiente, se requiere el trabajo conjunto con los diferentes actores sociales, donde los funcionarios municipales, se constituyen en piezas fundamental en la promoción de derechos sociales y en la contribución en el mejoramiento del Servicio, que como Instituto de Previsión Social estamos entregando”.

Durante la exposición de “Actualización del Pilar Solidario” los asistentes conocieron en detalle los beneficios de la Pensión Básica Solidaria de Vejez e Invalidez, el Aporte Previsional Solidario, Asignación Familiar, así como la reforma que tuvo, en este Gobierno, el Bono por Hijo, que ya no impide la obtención de la Asignación por Muerte.

Las conclusiones que se tomaron en la capacitación, serán llevadas a un informe que servirá para el diseño de las políticas regionales de trabajo, “Como servicio nos comprometemos a mantener y mejorar de manera continua la eficacia de su Sistema Gestión de Calidad y procesos que lo integran, promoviendo el trabajo en equipo, la capacitación de las personas y la participación activa de la ciudadanía y sus redes de trabajo” finalizó el Director del IPS.

Editor

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

4 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

4 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

4 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

5 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

6 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

6 horas hace