Categorías: Actualidad

“San Emilio, santo y bandido”, el favor concedido de un santo popular

La investigación, que contó con el respaldo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, derivó en un libro y video-documental que estará en bibliotecas, universidades y otros espacios públicos.

En dependencias de la biblioteca Galo Sepúlveda se hizo entrega a la comunidad regional de los productos asociados a la investigación realizada por Patricio Riquelme Luco, denominada “San Emilio, santo y bandido”, trabajo que contó con el respaldo del Fondo de Desarrollo de la Cultura y las Artes, FONDART, del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

El interés por conocer la historia de esta famosa animita del Cementerio General de Temuco, convocó a diversas personas de la ciudad quienes fueron testigos de este video-documental, compartiendo inquietudes respecto a la vida y muerte de Emilio Inostroza Sepúlveda. Este hombre, fusilado en 1943 y transformado hoy en un santo popular, reúne a devotos fieles que le solicitan interceder ante Dios, devolviendo una placa de agradecimiento que en general versa: Gracias, Emilio, por favor concedido.

Por su parte, Patricio Riquelme Luco, investigador del proyecto, agradece la confianza del Consejo de la Cultura y las Artes y la oportunidad de estudiar un fenómeno que es parte de la religiosidad popular de las personas de Temuco y la región, sumándose al patrimonio inmaterial  de la cultura local. Sobre el resultado de la investigación y lo que espera de ésta, Riquelme señala que “gracias a la distribución del material en bibliotecas, universidades y otros espacios públicos, espero que Emilio sea conocido por la comunidad; que la gente se pueda dar cuenta de este interés, donde existe un proceso social que es capaz de construir la figura de un bandido y transformarla en un santo”, menciona el investigador, quien suma una segunda expectativa, “relacionada a que esta investigación le pueda servir a otros, tomando este libro como punto de partida para profundizar en las variantes de lo que fue la vida de Emilio, el bandidaje, la violencia, la santidad popular, dejando abierta la posibilidad de que se hagan más investigaciones”.

El rostro de la muerte

Para Rómulo Salas, funcionario del Archivo Regional de La Araucanía, encontrar los expedientes de Emilio Inostroza entre los documentos ha sido una grata sorpresa que le ha sumado contenido al trabajo del investigador. “Para la comunidad este tipo de proyectos son de un valor inmenso, ya que son documentos que estuvieron por muchos años guardados en nuestra institución  y, al momento de crearse el Archivo Regional en el año 1997, quedan a libre disposición de la ciudadanía. Es así como este tremendo documento sobre Emilio Inostroza se encuentra y con el cual el investigador trabajó obteniendo este resultado”, señala el funcionario del Archivo Regional, quien además destaca que hoy San Emilio tenga rostro, gracias a la fotografía que se encontró en el expediente.

El rostro de Emilio, su vida, muerte y santidad, hoy son parte de un registro documental al que se puede acceder para encontrar elementos de la cultura popular que ayuden a comprender un proceso de transformación social que convierte a un bandido en un santo que concede favores.

Editor

Entradas recientes

CORMA analiza posibles impactos en el sector forestal chileno por nuevas medidas arancelarias de EE.UU.

En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…

9 horas hace

INJUV anuncia el inicio del Mes de la Juventud 2025

· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…

10 horas hace

Estudiantes de la escuela Epu Klei de Licán Ray trabajan las emociones a través del canto coral

Una serie de beneficios para los estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán…

12 horas hace

51 mujeres jefas de hogar de Pitrufquén fueron certificadas en curso de cultivos ecológicos

Un total de 51 mujeres jefas de hogar de la comuna de Pitrufquén fueron certificadas…

12 horas hace

Estudiantes Santo Tomás culminan trabajos de invierno en Pitrufquén

Con la entrega de las obras de mejoramiento en cinco viviendas del sector Ultraestación, los…

12 horas hace

Alcalde de Villarrica gestiona avances en proyectos habitacionales y subsidios con el Serviu de Araucanía

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el director regional del…

12 horas hace