Santo Tomás desarrolló seminario de Tecnologías BIM en Ingeniería en Temuco

El encuentro tuvo como objetivo difundir los cambios tecnológicos e innovación en los procesos de construcción, enmarcados en la multiplataforma colaborativa.

Un centenar de asistentes participaron en Santo Tomás Temuco del primer seminario denominado “Tecnologías BIM en Ingeniería”, el cual fue desarrollado por el Área de Ingeniería del Centro de Formación Técnica e Instituto Profesional de la casa de estudios superiores.

El encuentro, al que acudieron estudiantes, docentes de las carreras del Área de Ingeniería que imparte la sede, además de egresados y profesionales de la región, tuvo como objetivo difundir los cambios tecnológicos e innovación en los procesos de construcción enmarcados en la multiplataforma colaborativa BIM (Building Information Modeling) o en español Modelado de la Información del Edificio, la cual contempla la elaboración de un objeto tridimensional con información, donde arquitectos, constructores, ingenieros y otros profesionales trabajan en forma colaborativa los procesos del ciclo de vida de la edificación.

Entre sus relatores destacaron Sebastián Lüders, gerente técnico Baumax; Danny Lobos, académico investigador y fundador BIM-Chile; y Rodrigo Herrera, gerente de servicios profesionales de Microgeo, quienes presentaron las ponencias: “Construcción Robotizada en Hormigón”, “Industria 4.0” y “Soluciones BIM para el área de infraestructura”, respectivamente.

Según señaló Danny Lobos, académico investigador y fundador BIM-Chile: “este nuevo sistema de construcción tiene múltiples beneficios; en general va a ayudar a automatizar los procesos de construcción, automatizar la generación de la información de la construcción, como lo son los planos y las aislaciones térmicas. Además de permitir disminuir los costos de las edificaciones y los plazos de construcción”.

Por su parte Ana María Sepúlveda, organizadora del seminario y directora de Área de Ingeniería del Centro de Formación Técnica e Instituto Profesional Santo Tomás Temuco, señaló: “con este seminario esperamos seducir a nuestros futuros profesionales y técnicos a que se inserten en estas nuevas modalidades y tecnologías, para que profundicen y amplíen sus conocimientos con el fin de mejorar sus oportunidades laborales a futuro”.

Valentina Montecinos, asistente al seminario y estudiante de la carrera de Construcciones Civiles del CFT, indicó: “me parece genial que Santo Tomás realice este tipo de actividades, ya que podemos aplicar más adelante todo este nuevo aprendizaje”. Otro de los alumnos participantes, Robinson Varas, de Ingeniería en Prevención de Riesgo del IP, concluyó: “son actividades que nos potencian como estudiantes y nos dan herramientas para nuestra formación y vida profesional”.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

10 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

11 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

20 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

21 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

21 horas hace