Categorías: ActualidadOficiales

Se cancela Alerta Amarilla y declara Alerta Temprana Preventiva para La Araucanía

En base a la información técnica proporcionada por CONAF y en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI, la Intendencia regional cancela la Alerta Amarilla y se declara Alerta Temprana Preventiva por incendios forestales para la región de La Araucanía, vigente desde el día de hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten. La declaración de dicha alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.

Así lo confirmó la Directora Regional de la Onemi Araucanía, Janet Medrano. “Tras la realización de una videoconferencia entre las direcciones nacionales de Onemi, Conaf y la Dirección Meteorológica de Chile junto a las direcciones regionales de La Araucanía y Los Ríos, se ha determinado cancelar la Alerta Amarilla por incendios forestales que se encontraba vigente en la región, y declarar Alerta Temprana Preventiva fundamentalmente por el pronóstico de una ola de calor que se registrará esta semana”.Además agregó que “el llamado a la población es a colaborar, por ejemplo, respetando las medidas que se mantienen vigentes en la región como la prohibición del uso del fuego, tanto para fines agrícolas como para áreas silvestres protegidas, para evitar la posibilidad de generar incendios forestales (…) como también el llamado es a cuidarse y seguir las recomendaciones que entrega el ministerio de salud frente a las condiciones climáticas”, sostuvo Medrano.La Dirección Meteorológica de Chile, mediante su Alerta Meteorológica, señala que una ola de calor afectará a las regiones de La Araucanía y Los Ríos, entre el lunes 13 y el miércoles 15 de febrero, con temperaturas superior a los 30 grados. Condición que supone un aumento del riesgo asociado a la variable de incendios forestales, por lo que el llamado es a extremar las precauciones ante los riesgos derivados.

Recomendaciones para la población frente a una ola de calor extrema

· Mantenerse hidratado a lo largo del día, aunque no se tenga sed, bebiendo líquidos, especialmente agua.

· Procurar utilizar ropa y calzado ligeros y sueltos, que permitan la transpiración, optando por colores claros o neutros.

· Evitar hacer ejercicio o actividades extenuantes en las horas centrales del día (12.00-17.00 horas).

· Preparar comidas ligeras (ensaladas, verduras, frutas o jugos) que ayuden a reponer el líquido y las sales perdidas por el exceso de sudoración.

· Evitar el exceso de alcohol, las bebidas con mucha cafeína y las comidas abundantes y calientes ya que deshidratan.

· Mantener la casa y lugar de trabajo fresco es especialmente importante cuando existen niños, niñas, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas o que no pueden movilizarse.

· Mantenerse en la medida de lo posible en lugares frescos y bien ventilados, caminando a la sombra y con un gorro que proteja del contacto directo con el sol.

· Controlar la exposición directa a los rayos solares, especialmente entre 11.00 y 16.00 horas. No olvidar aplicar crema con factor solar las veces que sea necesario.

· Asegurar que bebés, niños, niñas, personas de edad avanzada o animales no queden solos en vehículos estacionados y con las ventanas cerradas.

· Almacene sus medicamentos a la sombra y en un lugar fresco (bajo 25 °C) o mantenga en el refrigerador según las instrucciones de almacenamiento en el embalaje.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

51 minutos hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

1 hora hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

2 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

5 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

5 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

5 horas hace