Categorías: Actualidad

Sernac da inicio al concurso literario para escolares ¿por qué ahorramos en un chanchito?

Su objetivo es incentivar la creación literaria a través de una mini historia de hasta 540 palabras.

Las historias serán recibidas hasta el 7 de noviembre.

Los textos que reciban la mayor cantidad de “Me Gusta” serán los ganadores. Participa en www.sernaceduca.cl/concursochanchito

El Servicio Nacional del Consumidor en el marco del Programa Escolar de Educación Financiera invita a todos los estudiantes desde 6° básico a 4° medio del país a que participen en el concurso literario: ¿Por qué ahorramos en un chanchito?

El objetivo es incentivar la creación literaria a través de la imaginación, los recuerdos y experiencias, pero además, para que los estudiantes se acerquen de manera lúdica y participativa a la temática del ahorro, por medio de la elaboración de un relato breve y entretenido.

Los participantes deberán ingresar al sitio www.sernaceduca.cl/concursochanchito y escribir una mini historia de hasta 540 palabras donde cuenten por qué se imaginan que ahorramos en un chanchito y no en otro animal.

El Director Regional del SERNAC, Arturo Araya, señaló que “es clave que por medio de actividades dinámicas, educativas y cercanas, promovamos y ayudemos a la formación de nuestros niños y jóvenes para que sean consumidores responsables, enseñándoles el camino del ahorro y así prevenir el sobreendeudamiento”.

Concurso:

La forma clásica de guardar, juntar y/o depositar nuestro dinero, ha sido a través de alcancías en forma de “chancho”, “cerdo”, “puerco” o “cochinito”. El chanchito ya es un símbolo de ahorro por excelencia. Pero te has preguntado alguna vez ¿Por qué?

Para concursar, los participantes deberán ingresar a la página web e indicar datos de identificación. Los relatos deben tener el carácter de originales (de autoría propia), creativos y empleando un buen uso del lenguaje.

La primera etapa, de recepción de los relatos, comienza el 20 de octubre y se extiende hasta el 7 de noviembre de este año. Todos los textos que estén acordes a las bases, serán publicados en el sitio web www.sernaceduca.cl/concursochanchito el día 16 de noviembre del 2017.

La segunda etapa es la de votación, la cual comienza el 16 de noviembre, día de la publicación de los relatos hasta el 30 de noviembre del 2017. Los 10 relatos más votados en la página del SERNAC ganan premios. Es decir, las historias que obtengan la mayor cantidad de “Me Gusta” o “Like” serán los ganadores.

Las bases del concurso se encuentran disponibles en www.sernaceduca.cl/concursochanchito De igual manera, quienes tengan dudas las podrán realizar a través del correo electrónico educacionfinanciera@sernaceduca.cl.

Editor

Entradas recientes

Cómo los temas de juegos locales en iGaming impulsan la participación del usuario

El sector iGaming continúa adaptándose a nuevos gustos y contextos culturales. En este escenario, los…

9 horas hace

Tendencias del mercado de alto estándar en Temuco para fines de 2025

A medida que avanzamos en 2025, Temuco se consolida como un polo de atracción innegable…

10 horas hace

En Malalcahuello Lippi realiza lanzamiento de su serie documental sobre la Cordillera de los Andes

El evento se llevará a cabo en la tienda Split Andes y contará con una…

10 horas hace

Municipalidad de Lumaco realizará con múltiples sorpresas este sábado 23 de agosto la tercera versión de la “Ruta del Kuel”

Tras el éxito de las anteriores versiones la Ruta del Kuel de la comuna de…

10 horas hace

Presidenta AMRA y alcaldesa de Pitrufquén, Jacqueline Romero: “la deuda a nivel educacional de los municipios es altísima en la región”

Un preocupante escenario revelado en la comisión de Educación de la Cámara del Senado, los…

10 horas hace

Equipo de científicos desarrolla sistema de alerta temprana para anticipar remociones en masa de tierra en eventos meteorológicos extremos

El grupo conformado por especialistas en geofísica, geología, electrónica, informática y geotecnia de UFRO ha…

11 horas hace