Arquitecto Jorge Cassis abre la temporada de Exposiciones en la UC Temuco

“Cuadernos abiertos: Paisajes en Tránsito” es la exposición elegida para dar inicio a la temporada 2018 de la Sala de Exposiciones de la UC Temuco ubicada en el Campus San Francisco.

No es común encontrarse con exposiciones de arquitectos que no tengan necesariamente maquetas, proyectos o planos. En el caso de Jorge Cassis Verdejo, oriundo de Valparaíso, su exposición es un resumen de los últimos 22 años de vida. Sus cuadernos, con diversas texturas, plasman su búsqueda e inquietud por lo abstracto y las asociaciones caóticas.

En ese contexto, es que el expositor a través de diversos atriles, que denomina “armábiles” y que diseñó para esta muestra, logra exponer diversos dibujos en lápiz pasta, de colores, grafito, plumones y diversos collages, los cuales muestran distintos “momentos” plasmados en completa y absoluta libertad creativa.

La inauguración de esta muestra, con la que la Sala de Exposiciones del Campus San Francisco de la UCT inicia su programa 2018, estuvo marcada por una diálogo preliminar entre el artista y el Vicerrector de Extensión y Relaciones Internacionales, Arturo Hernández Sallés, quien a través de un distendida conversación logró conocer las motivaciones que generaron en el arquitecto-expositor el llevar adelante un trabajo de más de 20 años de plena libertad creativa en torno a los trazos, las formas y los ángulos.

Al consultarle al artista sobre las motivaciones que llevaron adelante esta exposición señaló que la libertad que da la expresión abstracta es lo que motivó el reunir sus “cuadernos abiertos” y mostrárselos a la comunidad. En tanto, respecto de su formación profesional y su relación con el arte señaló que “la arquitectura me ha ayudado a alimentar la creación, me ha sugerido otras formas, nuevas formas, para que no todo sea tan cuadrado”, puntualizó Jorge Cassis Verdejo, arquitecto de la Universidad de Valparaíso.

La muestra estará abierta a la comunidad de lunes a viernes de 10.30 a 18.30 hrs. hasta el 2 de mayo en la Sala de Exposiciones del Campus San Francisco, contando con visitas guiadas y material informativo sobre la muestra.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

13 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

13 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

13 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

14 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

18 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

18 horas hace