Categorías: ComunasEducación

Celebración del We Tripantu en el Jardín Infantil Trañi Trañi

Los niños y niñas fueron los grandes protagonistas del Año Nuevo Mapuche, en una tradicional actividad que reunió a toda la comunidad.

Con su vestimenta tradicional mapuche, mostrando mucho respeto y en silencio, los párvulos miraban a los adultos y el rewe. Escuchaban atentos la rogativa y cada tanto, se miraban entre ellos. Serios, concentrados, pero felices. De reojo, observaban a sus familias. Y también se apuntaban con alguna risa tímida.

De pronto, comienza el Choike purrun (danza que emula el movimiento del ñandú) alrededor del rewe y las sonrisas se multiplicaron. Porque aunque se enmarcaba dentro de la ceremonia, con todo lo que ello implica, también era un juego y muy divertido. Corriendo, bailando, y escuchando todo a su alrededor. Pura solemnidad y respeto.

Así fue el ambiente que se vivió en la celebración del We Tripantü o Año Nuevo Mapuche realizada en el Jardín Infantil “Trañi Trañi”, ubicado en la comunidad Juan Cayupán, sector de Trañi Trañi, en la comuna de Temuco. Con activa participación de las familias y la comunidad en general, también destacó la presencia de representantes de diversas institucionales comunales y regionales y el apoyo de trabajadores y trabajadoras de Integra de jardines infantiles, oficina regional y sindicatos.

Todo concluyó con la invitación a participar de un mizawün (compartir alimentos), donde se disfrutaron los alimentos típicos de la cultura mapuche, como el multxun (catuto, masita elaborada en base a trigo cocido), las yiwin kofke (sopaipillas), ilo (carne) y kako (mote), entre otros. Este momento permitió el diálogo e interacción de todos quienes formaron parte de esta significativa celebración que tiene relación con el inicio de este nuevo ciclo, donde las familias se reúnen para esperar la salida del nuevo sol.

Para Paula Vidal, directora del Jardín Infantil “Trañi Trañi” señaló que “esta rogativa se hace para poder atraer bendiciones y agradecer. Por eso se invita a la comunidad, a las familias y tener así una convocatoria grande, porque es un día de festejo, de enriquecimiento. En nuestro establecimiento se realiza como una tradición: nuestro PEI es el rescate de la cultura mapuche. Y como equipo le damos mucha importancia a esta celebración y sentimos que cerramos una etapa y ahora empieza la renovación”.

También destacó el rescate de la cultura con la familia en general. “Como establecimiento partimos rescatando la cultura mapuche, con asesoría de los lonkos y las familias y esto continúa en la escuela “Trañi Trañi”, donde nuestros niños y niñas continúan sus estudios. Y nos pasa con eso que vamos viendo adultos, jóvenes, quienes siguen con la cultura y eso se agradece mucho, porque no queda aquí, marca a los papás; ellos se reencuentran con su cultura”.

Por su parte, Maritza González, Jefa Territorial de Calidad Educativa, “esta actividad es tremendamente importante, porque tiene que ver con el rescate de nuestras tradiciones y raíces. Ver cómo nuestros niños, desde los primeros años, están recibiendo lo que es su cultura, rescatando sus valores, el contacto con la naturaleza y el entorno y con toda la comunidad reunida, es reconfortante”.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

5 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

6 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

6 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

9 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

10 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

10 horas hace