Categorías: Salud

Coaniquem presenta guía para el diagnóstico y tratamiento ambulatorio de las quemaduras en los niños y celebra 23 años de su oficina regional en Temuco

A partir de la experiencia vivida en un modelo de atención interdisciplinario y altamente participativo, desarrollado en los Centros de Rehabilitación de Santiago, Antofagasta y Puerto Montt, el Presidente y Fundador de la Corporación de Ayuda al Niño Quemado COANIQUEM, Dr. Jorge Rojas Zegers, presenta esta publicación a alcaldes y autoridades de la salud, en la Región de la Araucanía.

En esta guía se muestra la experiencia de 39 años de trabajo, período en el cual más de 125.000 mil niños han recibido una atención altamente especializada, personalizada y sin costo para la familia, factor que ha sido decisivo en la continuidad del tratamiento.

“Cada año en Chile se queman 80 mil niños. Un 50% requiere más de una atención médica, desde curaciones, hasta cirugías y largos tratamientos de rehabilitación. Más de 3.000 requiere ser hospitalizado u operado por la gravedad de sus lesiones. La importancia es recordarle a los adultos y padres a cargo de niños y a los profesionales de la salud de los diferentes establecimientos médicos de la zona, que deriven pacientes a nuestro Centro de Rehabilitación de Santiago. No privemos a más niños de una rehabilitación integral y 100% gratuita”, asevera el Dr. Rojas.

La publicación que se entrega de forma gratuita a profesionales de la atención primaria, es una versión actualizada orientada al tratamiento ambulatorio de la fase aguda de la enfermedad y también ofrece algunas indicaciones sobre los criterios de derivación a hospitalización y rehabilitación para los casos que los requieren. El lector podrá familiarizarse con un proceso dinámico, que incorpora con gran fuerza al niño con quemaduras y su familia, propendiendo a un tratamiento integral, que va desde la curación de sus heridas hasta la recuperación de sus cicatrices y de sus secuelas psicológicas, familiares y sociales.

“Esperamos que aquellos profesionales de la salud que tienen el primer contacto con el paciente, puedan encontrar en estas páginas el apoyo necesario para actualizar las conductas diagnósticas y terapéuticas de un problema que aún mantiene una incidencia importante en Chile”, expresa el doctor.

Por otra parte el Presidente y Fundador señala que; “Estamos felices de celebrar 23 años de nuestra oficina regional en Temuco, la cual nos ha permitido facilitar la atención gratuita a más pacientes de la Provincia de Cautín, que viajan a tratarse en nuestro Centro de Rehabilitación de Santiago para tratar sus quemaduras y sus secuelas, además de realizar múltiples programas de prevención en la zona“.

Editor

Entradas recientes

Padre Las Casas celebra el Día de la Música con el Festival Jazz Temporal 2025

La Municipalidad de Padre Las Casas y su Centro Cultural anuncian una nueva versión del…

1 hora hace

La soledad no deseada en personas mayores: experto UST advierte una “amenaza invisible” que crece en Chile

La reciente noticia del hallazgo de una persona mayor fallecida en la comuna de Independencia,…

1 hora hace

Artesanas de Lautaro reciben certificación en artesanía en madera nativa con resina epóxica

Una veintena de mujeres artesanas de Lautaro fueron certificadas en el curso “Artesanía en Madera…

1 hora hace

Tras 15 años de ausencia, Collipulli vuelve a coronar a su reina y embajadora

Collipulli volvió a vivir una noche llena de emoción, talento y tradición con el regreso…

2 horas hace

Agrupación “Los Cuervos” vuelve a brillar en Laguna Huelehueico con exitoso campeonato de pesca del pejerrey en Collipulli

Collipulli volvió a vibrar con el deporte al aire libre. En la Laguna Huelehueico, un…

2 horas hace

Gobierno refuerza infraestructura educativa en Lautaro con millonaria inversión en la Escuela Seis

En el marco del programa de Conservación de infraestructura educacional que impulsa el Ministerio de…

2 horas hace