Cabe destacar que los cambios contemplaron las intervenciones de estos dos programas con una fuerte inversión. Para el primero, se realizó una ejecución que alcanzo casi los 650 millones, logrando un trabajo integral, con gestiones sociales y de obras. Para el segundo, se ejecutó una profunda transformación, estética y reparación de bienes comunes, con cerca de 1.800 millones, lo que permitió cambiar la vida a 342 departamentos en 57 bloques.
El seremi de Vivienda y Urbanismo, Pablo Artigas, indicó que ambos programas favorecieron a todas las familias a través de la recuperación de espacios, agregando que el mensaje del presidente Piñera es seguir incentivando iniciativas tan transformadoras como estas. “El estigma que algunos sectores tienen, se han sacado adelante y hemos visto que con trabajo y perseverancia podemos lograr el desarrollo en nuestro entorno y nuestra región”.
El presidente del Consejo Vecinal de Desarrollo de Padre Hurtado, Tomas Contreras, destacó el énfasis y orgullo de haber trabajado con los vecinos por tres años, agregando que “nosotros antes estábamos muy victimizados, nos miraban muy mal de afuera; entonces creo que a nosotros nos ayudó bastante para mejorar nuestro patio que hoy es la cancha Mauricio Sierra y nuestro antejardín, que en este caso sería nuestra plaza principal”.,
La presidenta de la junta de vecinos Nueva Padre Hurtado, Maria Teresa Soto, indicó que “el cambio de los vecinos ha servido para entendernos mejor, estar en comunicación y unirnos más; es un cambio que en realidad se ve en la calle, cuando uno anda, cuando uno va a un departamento, al hablar con una vecina; es otra la atención de los vecinos entre sí”.
Las obras del Barrio Padre Hurtado
Entre las obras que se realizaron a través del programa Quiero Mi Barrio se encuentra el mejoramiento de la plaza y plazoleta 16 de Octubre; la construcción del anhelado centro social para los vecinos; y el espacio deportivo “Mauricio Sierra”, de casi 230 millones de pesos, con carpeta pasto sintético, techumbre, baño con accesibilidad universal, graderías y paisajismo. Esto se agrega a planes sociales como elaboración de murales, mosaicos, un invernadero, la escuela de líderes, entre otras.
Para el caso del programa de Mejoramiento de Condominios, se intervinieron en 3 etapas; la primera, beneficio a 90 beneficiarios; la segunda, a 144; y la tercera, a 108 familias. La intervención realizada consideró, entre otras mejoras, cambio de cubierta existente, aislación de muros en la primera etapa de 6mm y 8mm en las posteriores, llegando inclusive a 10mm por el desplome que presentaban los edificios. A esto se agrega el mejoramiento de áreas verdes, juegos infantiles y mobiliario tipo bancas.
· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…
Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…
Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…
El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…
Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…
El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…