Categorías: Actualidad

Corparaucanía y Fondo Chile inauguran exposición en Museo Precolombino

Durante la tarde del jueves 5 de abril, en el patio central del Museo Chileno de Arte Precolombino, se llevó a cabo la inauguración de la muestra “Una mirada desde el buen vivir”, exposición fotográfica montada en el marco del proyecto “Soberanía y seguridad alimentaria con identidad cultural”, que Corparaucanía implementa junto a 43 familias de la Comunidad San Miguel de Alpaccollo, en el Departamento de Puno, Perú.

La apertura de la ceremonia estuvo a cargo de Carlos Aldunate, Director del Museo Precolombino, quien felicitó a Corparaucanía por su trabajo de más de dos años con las comunidades, además de destacar que la muestra en el portal del recinto puede ser visitada en forma gratuita.

Luego, el Ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, destacó que “me tocó estar justamente en el comienzo del Fondo Chile como Ministro de Relaciones Exteriores en esa época; y justamente su creación, con el involucramiento de la AGCID y el PNUD, se pensó para generar un mecanismo innovador en materia de cooperación internacional, y además poder hacer participar a más actores del mundo público y privado en este escenario. Conozco al Fondo desde sus inicios, y ahora puedo ver con satisfacción cuánto ha crecido”.

Posteriormente, en representación de Corparaucanía, su Presidente Daniel Schmidt, indicó que “Con este proyecto se ha generado una articulación virtuosa que ha permitido extender nuestra gestión como promovedores de la asociatividad, más allá de las fronteras de Chile, y a su alero, generar resultados insospechados, como esta exposición. Y no sólo hemos rescatado y recuperado variedades de semillas y plantas nativas, sino que también hemos despertado un cambio mucho más profundo en la propia comunidad Aymara de Puno, que habla de indicadores más difíciles de cuantificar, pero que evidencian un impacto que tiene que ver con la valoración y el reconocimiento del saber ancestral de los pueblos originarios”.

Cabe destacar que esta iniciativa, también ha relevado la sabiduría y experiencia de la cultura mapuche, que ha aportado con su conocimiento ancestral sobre el cuidado de la tierra, al articular y gestionar experiencias conjuntas, tanto en Perú como en Chile.

En representación de Fondo Chile, el Embajador Juan Pablo Lira, Director Ejecutivo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), cerró las intervenciones institucionales señalando que “este proyecto se alinea con la mirada global de AGCID, con especial acento en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Nuestros amigos de Puno superan con creces los límites de sus territorios y trabajan contra la desertificación y pérdida del patrimonio de sus semillas”.

Para finalizar, el fotógrafo Marcelo Arriola llamó a los asistentes a recorrer la muestra en el portal del edificio, la que estará disponible en forma gratuita hasta el próximo 28 de junio.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

3 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

3 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

3 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

7 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

7 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

7 horas hace