Categorías: Política y Economía

Diputado Mellado oficia a reparticiones para indagar sobre uso de inmuebles fiscales

Conocer el destino de cada uno de los bienes inmuebles fiscales que existen en La Araucanía, saber quién o quienes están haciendo uso de ellos, desde y hasta cuándo están asignados y descartar posibles irregularidades es el objetivo del diputado Miguel Mellado, quien oficio al Ministerio de Bienes Nacionales solicitando la nómina de propiedades con estas características, para complementar el proyecto de ley que está preparado.

La iniciativa que comenzó a tomar forma a fines de mayo, busca transparentar la información y por qué no, corregir en caso que el uso no esté acorde lo establecido.

Surgida la inquietud, Mellado ofició al Ministerio de Bienes Nacionales, desde donde se le reportó que en La Araucanía hay 93 inmuebles fiscales, antecedente con los cuales solicitó información a las distintas reparticiones -entre ellas Ministerio de Obras Públicas, Servicio de Vivienda y Urbanismo, Intendencia-, para saber qué pasa con ellos, quién los está usando, si esta asignación se ajusta a la normativa, etcétera.

La idea es -explicó el parlamentario- regular la asignación de viviendas, acorde a los tiempos actuales.

“Antiguamente estos inmuebles existían y eran necesarios para acoger a quienes se trasladaban de una ciudad a otra para ejercer funciones públicas. Sin embargo, hoy el escenario es otro y hay variadas alternativas para acceder a financiamiento para adquirir una casa”, puntualizó Mellado.

A su juicio en un plazo de cuatro a cinco años ya hay una noción de si el funcionario se establecerá en determinada ciudad o emigrará a otra.

“En este contexto, es más que necesario regular el uso de los inmuebles fiscales, ya que se han dado casos en los que estos están el desuso o en el que los funcionarios tienen una vivienda y optan por hacer uso de una fiscal, para arrendar la propia. Esto, sin mencionar que si a nivel nacional hay algunos bienes ocupados de manera ilegal o irregular -75.8% de los 13 mil que estarían en esta condición en el país-, también podría haberlos en nuestra región”, enfatizó.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

9 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

9 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

9 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

9 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

10 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

10 horas hace