En Temuco y Galvarino se realizaron conversatorios sobre derechos de propiedad intelectual indígena

La actividad fue organizada por la Seremi de las Culturas en conjunto con el departamento de Pueblos Originarios del Servicio Regional del Patrimonio.

En las comunas de Temuco y Galvarino se realizaron dos conversatorios que abordaron la temática  «Derechos de propiedad intelectual indígena». En ambos, estuvo presente la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Mariela Silva. Los expositores fueron la diseñadora, ceramista y gestora cultural mapuche  Yessica Huenteman y el abogado aymara de Bolivia, experto en la materia, Q»apaj Conde Choque. A la cita en Temuco, asistió también la coordinadora regional de Patrimonio Noelia Durán.

Esta actividad, organizada por la Seremi de las Culturas, en conjunto con el departamento de Pueblos Originarios del Servicio Regional del Patrimonio,  tuvo como objetivo exponer el marco internacional en la materia y ver alternativas o caminos de protección del patrimonio cultural mapuche.

En torno a ello la seremi de las Culturas Mariela Silva subrayó que “nos parece relevante conocer otras experiencias en estas materias, ya que en otros países se ha implementado legislación al respecto.  Con estas instancias,  promovemos el diálogo y la reflexión, porque la protección del patrimonio cultural mapuche es un tema que nos preocupa como Gobierno y tenemos que avanzar, tal como nos lo ha pedido el presidente Sebastián Piñera.”

El abogado Q»apaj Conde, en tanto, sostuvo que “en primer lugar saludar el esfuerzo de iniciar estos diálogos, ha sido muy importante. Este ejercicio es un inicio con un pie firme y con ello se muestra el compromiso de que esta información que muchas veces se queda a nivel internacional, hoy aterriza en las comunidades. Es importante desarrollar una política pública no solo para los pueblos indígenas sino con los pueblos indígenas”.

Manuel Santander, werken y  presidente del Instituto de la Lengua de Galvarino, quien participó en la actividad, expresó que “consideramos que este uno de los nuevos temas que van surgiendo, con el riesgo en que se ponen muchos de los conocimientos  de los pueblos indígenas que se están utilizando para fines comerciales y que no logran retribución a los destinatarios de esta propiedad. Nosotros estamos preocupados de eso, y hemos realizado un trabajo con instituciones para poder abordarlos con el propósito de salvaguardar esos conocimientos”.

“Si bien La propiedad intelectual indígena es un tema poco conocido por la sociedad en general y por la sociedad mapuche en particular, la activa participación de las personas que acudieron a ambos Conversatorios realizados en Temuco y Galvarino, denota un creciente interés y preocupación por entender mejor y en profundidad tanto la naturaleza como la complejidad de este concepto. Las personas agradecieron la creación de este espacio social donde poder discutir estos y otros temas que nos toca profundamente porque son parte de nuestro Patrimonio Cultural como Pueblo Originario”, manifestó Yessica Huenteman, quien expuso sobre la materia.

prensa

Entradas recientes

Alapinta colorea la memoria de Nueva Imperial con un mural que une arte, historia y comunidad

La dupla de artistas inauguró el mural “Arte, Historia y Alegría para la Ciudad Acuarela”…

12 horas hace

Teniente de Carabineros muere tras autolesionarse con arma de fuego al interior de cuartel en Ercilla

El funcionario fue hallado con un disparo en la cabeza en la unidad de Control…

15 horas hace

Temuco recibirá la Caravana Navideña Coca Cola 2025 este 2 de diciembre

El Viejito Pascuero llegará a la capital regional en el segundo día del recorrido nacional,…

15 horas hace

Triple colisión en ruta Villarrica–Pucón dejó un fallecido y cinco lesionados

El accidente involucró un camión, una camioneta y un vehículo menor. Pese al trabajo de…

1 día hace

Cómo Descargar la App de JuegaLoCasino para Android de Forma Segura (Guía para Chile)

La experiencia móvil es hoy una de las formas más cómodas para acceder a plataformas…

1 día hace

El programa ‘Conecta tu Sede’ de Saesa ilumina la vida comunitaria en Caleta Queule

En el marco de su programa de sustentabilidad “Conecta tu Sede”, Saesa realizó un proyecto…

1 día hace