El Convenio donde participan más de 30 mil mujeres rurales que reciben apoyo para su desarrollo personal y la gestión de negocios, fue bien evaluado por ambos personeros, quienes destacaron su importancia en el empoderamiento femenino. Esto se ve reflejado en que cuando se inició el programa, el servicio del agro atendía a un 7% de mujeres, porcentaje que hoy llega al 46%.
En La Araucanía, participan de esta alianza cerca de 700 emprendedoras , quienes apoyadas por INDAP desarrollan experiencias productivas en los rubros de agroelaborados, horticultura y floricultura, de artesanía textil, platería, cultivo de plantas medicinales, producción apícola, elaboración de alimentos procesados; iniciativas de turismo rural, entre otros.
El convenio, para este año en la región , involucra una inversión de 56 millones de pesos , orientados a crear o potenciar iniciativas productivas que les permitan insertarse con más y mejores herramientas en los procesos de producción agrícola.
Paola Diez comentó que el programa este año está trabajando con un total nacional de 3.500 campesinas. “Las beneficiadas se capacitan durante tres años en grupos de cinco a 10 mujeres, en emprendimientos rurales sustentables y asociativos que se definen de acuerdo a la pertinencia local”.
La Directora agregó que el programa está muy bien evaluado. “Tiene un impacto muy positivo en las mujeres rurales, ya que muchas no han terminado sus estudios y la única forma de que obtengan recursos es mediante sus propios emprendimientos”, expresó.
Carlos Recondo agradeció la visita de la directora de Prodemu junto a su equipo y concordó con la línea de trabajo que le desean imprimir al convenio entre ambas instituciones. “Son 26 años de historia de un programa que está consolidado y que nos interesa acrecentar y fomentar. También coincidimos en una tarea que el Presidente Piñera ha señalado como esencial en el programa de gobierno, que es el nuevo plan de desarrollo rural”.
Precisó que esta alianza apunta a reducir la brecha que existe entre los habitantes del mundo rural y los del mundo urbano. “En eso las mujeres tienen un rol fundamental y como institución debemos trabajar para aportarles capacitación, pero también otros servicios, y para eso hay que coordinar a otros sectores en materias de conectividad terrestre y digital, saneamiento y vivienda”.
El director nacional de INDAP también dijo que todas estas líneas de trabajo serán compartidas al ministro de Agricultura, Antonio Walker: “Él tiene especial interés en el Estatuto del Temporero, actividad que involucra a numerosas mujeres del sector rural y donde Prodemu quiere participar de esas definiciones y hacer sus aportes”.
El Departamento de Tránsito a través de la Unidad de Estudios Técnicos, informó los avances…
Este 14 de octubre se realizará una Feria de Especialidades Policiales para dar a conocer…
Una gran convocatoria tuvo este lunes la invitación del Departamento de Vivienda Municipal, realizada a…
Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…
Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…
El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…