Categorías: Comunas

IPS Araucanía realiza charla para más de 50 mujeres rurales líderes de Prodemu

El Instituto de Previsión Social de La Araucanía entrego información y requisitos de los beneficios que tiene el Pilar Solidario y los convenios de ChileAtiende, a mujeres rurales dirigentas de distintas organizaciones funcionales y territoriales de la provincia de Cautín, del programa Mujeres Rurales, convenio realizado por Indap y Prodemu.

En el marco de la reunión de capacitación para mujeres rurales organizada por PRODEMU y efectuada en dependencias de INDAP, es que el IPS de La Araucanía realizó una charla de beneficios del Pilar Solidario y convenios de ChileAtiende. La importancia de estas charlas radica principalmente el conocimiento de programas, beneficios y protocolos que les puedan ser útiles a las mujeres, tanto a nivel individual y familiar, como en el apoyo que ellas puedan dar en los espacios comunitarios que integran, fortaleciendo la participación social y política de las mujeres.

Sergio Ehijos, coordinador de Atención del IPS de La Araucanía y quien además realizó la charla previsional, señalo la importancia de empoderar a la mujer en nuevos espacios sociales “una de las principales apuestas del IPS en la región es capacitar a un gran número de personas en temas previsionales y convenios del ChileAtiende. Nuestra idea es poder crear facilitadores sociales en temas señalados anteriormente, y más aún mujeres que puedan replicar esta información en sus círculos más cercanos”.

La capacitación fue desarrollada en dos jornadas enfocadas en: entregar información relevante para el ejercicio de los derechos de las mujeres líderes y promover el conocimiento de experiencias asociativas de organizaciones de mujeres de la provincia.

Cabe señalar, que además se presentó SERNAC con una charla expositiva de “Presupuesto familiar y endeudamiento”, quienes plantearon las múltiples formas de realizar denuncias y reclamos dentro de la Institución. Enfocando su desarrollo de la charla en las capacidades individuales de las personas y el posibilidades de decir que “No”, a las sinnúmero de ofertas del mercado, que acarrean finalmente un excesivo endeudamiento.

prensa

Entradas recientes

Seguridad es prioritaria en Lumaco: Alcalde Leonelli gestionó $83 millones de pesos para el 2025-2026 para la comuna

En el municipio de Lumaco una de las principales peticiones de los vecinos, tener mayor…

4 horas hace

MOP presentó en Malleco convenio con Universidades públicas para mejorar infraestructura rural

El Ministerio de Obras Públicas presentó en la Provincia de Malleco el convenio firmado con…

4 horas hace

Municipio de Cholchol se compromete con la juventud y suscribe convenio “Compromiso Joven” con INJUV

Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas que permitan fomentar la participación de los…

5 horas hace

Municipalidad de Pucón solventará a empleados de aseo ante el incumplimiento de contrato por parte de empresa privada

Trabajadores denuncian falta de remuneraciones y cotizaciones impagas por contrato sostenido con administración municipal anterior…

5 horas hace

Juzgado Laboral de Temuco condena a Seremi del Trabajo por vulneración de derechos fundamentales de funcionario

La justicia determinó que la Seremi Claudia Tapia afectó la integridad psíquica y la honra…

7 horas hace

Suprema revisará este miércoles recursos para anular condena de hermanos Ancalaf por crimen de carabinero en Collipulli

La Segunda Sala del máximo tribunal del país escuchará los alegatos de nulidad presentados por…

7 horas hace