En la ocasión, la machi Silvia Llanquileo, efectuó una rogativa mapuche, instancia en la cual explicó a los asistentes la importancia de We Tripantu. Seguidamente, los asistentes se trasladaron al salón auditórium de la biblioteca municipal, lugar donde se llevó a cabo una relatoría ancestral bilingüe, teatralización y danza que estuvo a cargo de la compañía Kimeltún.
Ximena Cabrera Seguel, encargada del departamento de programas de la Dirección de Seguridad Ciudadana, señaló que la actividad forma parte del programa de Intervención en Cascos Históricos y Centros Cívicos, iniciativa que se está ejecutando en convenio con la Subsecretaría de Prevención del Delito, y que dice relación a implementar una estrategia de disminución de hechos delictuales y de incivilidades, tales como el consumo de alcohol en la vía pública, daños, amenazas, entre otras, en el sector Balmaceda de Temuco, a través de acciones de prevención comunitarias y de vigilancia.
Al respecto, Mario Olivera Veloso, Presidente de la Junta de Vecinos Manantial, destacó la realización de la ceremonia en la cual se valoran las tradiciones mapuche, enfatizando además el trabajo mancomunado que han sostenido con la municipalidad para generar acciones orientadas a la prevención de delitos en el sector Balmaceda de la comuna.
La ceremonia comenzó con la presentación de la Banda Instrumental del Regimiento de Montaña N°8…
El establecimiento realizó su segunda muestra folklórica, una instancia que reunió a estudiantes desde pre…
Entre el 9 y el 12 de octubre se desarrollará la Fecha Federada de la…
Bajo el nombre Tierra de líderes, este 25 de octubre en Toltén, se realiza el…
Con la participación de dirigentes de la zona costera y lacustre, autoridades comunales, parlamentarios, el…
En esta primera versión participaron seis bandas de guerra de la comuna y de Galvarino,…