Categorías: Turismo

Ministro de Educación y subsecretaria de Turismo lanzan programa Gira de Estudio 2018

Alumnos del Liceo Comercial A-20 Gabriel González Videla de Santiago compartieron con las autoridades de gobierno antes de viajar a la Región del Biobío en el marco del programa Gira de Estudio, que inicia un nuevo proceso de postulación y que beneficiará a 20 mil estudiantes con una inversión que supera los 2.180 millones de pesos.

Con mucho ánimo y ansiedad, cuarenta estudiantes de la comuna de Santiago se despidieron de sus padres para iniciar un viaje de estudios en el marco de la postulación a la duodécima versión del programa Gira de Estudio, desarrollado por el Ministerio de Educación y la Subsecretaría de Turismo y que beneficia a más de veinte mil jóvenes a lo largo de Chile.

Uno de los objetivos de esta iniciativa es incentivar el acceso al turismo en los estudiantes de enseñanza media, de manera que los jóvenes conozcan y disfruten en las distintas regiones del país. Junto con ello, este programa de gobierno ayuda a quebrar la estacionalidad turística en las temporadas de baja y media demanda en destinos que van desde Arica hasta Puerto Tranquilo en la Región de Magallanes.

El ministro de Educación, Gerardo Varela, destacó la iniciativa, indicando que “así como ellos, más de cuatro mil estudiantes podrán acceder a la posibilidad de viajar en 2018 a uno de los trece destinos disponibles, gracias al convenio que existe entre el Ministerio de Educación y Sernatur para apoyar las giras de estudios de los jóvenes más vulnerables del país. Durante los tres años que Mineduc ha participado del programa, ha apoyado a cerca 10.469 pasajeros, equivalentes a 238 giras de estudios”.

En tanto, la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, valoró las oportunidades que brinda este programa a los estudiantes, señalando que “esta iniciativa permite acercar Chile a los jóvenes. Para esta temporada 2018, el programa realizará un total de 469 viajes con una inversión que supera los $2.180 millones. Además, las giras de estudios tienen un efecto importante en las economías locales que se ven beneficiadas por el quiebre de la estacionalidad, por lo que el efecto en la industria turística también es sumamente valorable”.

A la fecha, el programa Gira de Estudio iniciado en el año 2007 ha realizado 4.667 viajes, beneficiando a 204.256 jóvenes y adultos acompañantes. Esto equivale a que por medio de este programa se han generado más de un millón de noches camas en distintos destinos del país, con una inversión total de más de 20 mil millones de pesos.

Detalles del programa

En este proyecto, el Estado financia el 70% del paquete turístico, que incluye los traslados en bus para cada delegación, el alojamiento en hoteles o cabañas, alimentación completa, city tours, excursiones, visitas a museos, guías de turismo durante todo el viaje y seguro complementario de asistencia.

La postulación a Gira de Estudio, que se lleva a cabo entre el 2 y el 22 de mayo, convoca a más 2.500 centros educativos de todo el país que podrán recibir subsidio estatal para el viaje de los estudiantes y adultos acompañantes.

Este proceso se realiza de manera digital por parte de los directores de los establecimientos educacionales, a través de la página web del programa www.giradeestudio.cl.

En septiembre de 2017, el Ministerio de Educación y el Servicio Nacional de Turismo firmaron por tercera vez un convenio de colaboración que busca promover las competencias de participación, liderazgo juvenil, inclusión y diversidad en los estudiantes. De este modo, el ministerio –a través del Programa de Transversalidad Educativa– y Sernatur –con el Programa Gira de Estudio– beneficiarán nuevamente a establecimientos y corporaciones municipales del país.

prensa

Entradas recientes

Más de 31 mil personas reciben pago de Subsidios al Empleo en La Araucanía

Desde el 29 de agosto, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) comenzó a…

10 horas hace

Comisión Verdad y Niñez: se abre proceso de escucha de testimonios de víctimas de SENAME en La Araucanía

La Comisión Verdad y Niñez es una iniciativa impulsada por el Presidente de la República,…

10 horas hace

El Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda dio la bienvenida a los participantes de la Conferencia Mundial de Geoparques UNESCO

Cerca de 600 científicos de todo el mundo llegaron hasta el Museo Nacional Ferroviario Pablo…

10 horas hace

Ruth Hurtado pide que en La Araucanía se implemente el Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH)

Hurtado inició gestiones para que se extienda la cobertura hasta La Araucanía dada la importancia…

10 horas hace