Categorías: Actualidad

Más de 200 dirigentas mapuche que participan en el programa Chile Indígena de CONADI conmemoraron el Día Internacional de la Mujer

El encargado nacional del programa Chile, Luis Catrileo Gaete, destacó que más de un 80% de las dirigentas que participan del programa son mujeres, y muchas de ellas son presidentas de comunidades, asociaciones y mesas territoriales.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, y bajo el lema “Ahora es el momento: las activistas rurales y urbanas transforman la vida de las mujeres”, el programa Chile Indígena de CONADI realizó una ceremonia para destacar el trabajo de las dirigentas, coordinadoras de mesas territoriales y presidentas de comunidades indígenas, quienes han cumplido un rol fundamental en el excelente desarrollo que ha tenido el programa en sus años de funcionamiento.

“Nosotros asumimos un compromiso con las mujeres del pueblo mapuche, con las dirigentas del programa -que son un 80% del total de dirigentes- y no podíamos restarnos de hacerles un homenaje, por el abnegado trabajo que realizan en sus comunidades, en sus mesas territoriales. Gracias a estas dirigentas hemos tenido un programa ordenado, donde el impacto más grande ha sido la participación directa de la gente en la toma de decisiones, ellas han participado y han sido muy ordenadas y responsables en el manejo de los recursos”, señaló Luis Catrileo Gaete, encargado nacional del programa Chile Indígena de CONADI.

Segundo plano

«Esta conmemoración nos hace sentir valoradas, porque antes fuimos discriminadas, pero con este programa nos han hecho resaltar. Ahora hay más protagonismo de las mujeres en la dirigencia indígena, antes era muy fuerte el machismo y las mujeres quedaban en segundo plano», dijo Digna Lobos Millaleo, de la comunidad José Millaleo en Vilcún.

«Este no es un día para celebrar, pero es bueno recordar lo que ocurrió este día. También ha sido una buena instancia para reunirnos como mujeres. Gracias a este hemos podido empoderarnos en el territorio, hemos conseguido muchas cosas para nuestras comunidades y hemos sido capaces de decir no, cuando algo no nos parece. Lo mejor de este programa es que nosotros decidimos, la comunidad, los dirigentes, en base a las necesidades que vemos en el día a día», agregó Helen Vallejos Lobos, de la Mesa Territorial Llefedco.

«Como mujeres tenemos un rol tan importante hoy en día en nuestra sociedad que se hace fundamental nuestra participación, porque hemos demostrado con creces que somos capaces de representar a nuestras comunidades, tanto o mejor que algunos hombres que hoy en día dicen representarnos», agregó Yerty Sierra, dirigenta mapuche de la comunidad Toribio Namuncura, comuna de Gorbea, perteneciente a la mesa territorial Küme Pewma.

Más de 22 mil mujeres

Cabe destacar que el programa Chile Indígena es una iniciativa de CONADI que tiene por finalidad contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población perteneciente a los pueblos originarios del país, promoviendo su desarrollo con identidad.

En este programa que ha beneficiado a más de 45 mil personas en la Región de La Araucanía, han participado 22.602 mujeres, de las cuales 20.473 provienen de la Provincia de Cautín, y 2.129 de la Provincia de Malleco, distribuidas a través de 75 mesas territoriales.

Editor

Entradas recientes

Entra en vigor la ley que regula los vapeadores: ¿Cuáles son los daños y riesgos que causan a la salud?

Este martes, entra en vigor la ley que regula la venta y publicidad de cigarrillos…

27 minutos hace

Programa de Emergencia de Empleo genera trabajo con enfoque ambiental en 142 comunas del país

● Durante el año móvil, que va de abril del año 2024 a marzo de…

35 minutos hace

Sernac emite alerta de seguridad por Porta Chupete Moulin Roty: existe riesgo de asfixia y sofocación

● Ciertos lotes de este producto no cumplen con todos los requisitos de seguridad establecidos…

37 minutos hace

Diputado Leal denuncia crisis oncológica en Hospital Regional: “Más de mil garantías de atención oncológica están retrasadas en La Araucanía”

El parlamentario aseguró, además, que existe un colapso en el sistema del principal recinto asistencial…

56 minutos hace

Subsecretarías de la Niñez y Educación Parvularia impulsan entrega de recursos para el desarrollo integral en la primera infancia

Junto a la comunidad educativa del jardín infantil JUNJI Isidora Aguirre, de Pedro Aguirre Cerda,…

1 hora hace