Categorías: EducaciónSalud

Niños de pre kínder, kínder y 1° básico presentan por primera vez disminución en índice de obesidad

Resultados del Mapa Nutricional de Junaeb, que se mantenían en alza constante desde fines de los ’90, presentan una disminución de casi un 2% desde el 2016. En paralelo, con el comienzo de la aplicación de la norma de medición de la OMS, aparecen los índices de obesidad severa para los niveles desde kínder en adelante.

El Mapa Nutricional Junaeb 2017 arrojó interesantes resultados en los niveles de preescolar y educación básica. La medición que se realizó a cerca de 14 mil estudiantes de la Araucanía de un total de más de 806 mil niñas, niños y jóvenes de pre kínder, kínder, primero básico y primero medio a lo largo del país, arrojó que en pre kínder, la obesidad disminuyó en un 2,6%, en kínder un 2,8% y en primer año básico un 0,7%, cayendo en más de dos puntos porcentuales, en promedio.

Por otra parte, con la incorporación por primera vez en Chile de las normas de referencia para la evaluación nutricional para estudiantes entre 5 y 19 años, entregadas por la Organización Mundial de la Salud, Junaeb ha podido conocer los índices de obesidad severa entre los escolares.

La obesidad severa es entendida como una condición en la que los estudiantes exceden muy por sobre la norma sus índices de masa corporal. Así, por ejemplo, un niño de 6 años que mide 1,17 metros, debería pesar entre 19 y 23 kilos. Si está en condición de obesidad severa, este niño pesará sobre 28 kilos; esto es equivalente a que un adulto de 1.64 metros de altura tuviese cerca de 40 kilos de exceso de peso, siendo diagnosticado con obesidad mórbida.

En los cerca de 9.500 establecimientos subvencionados y municipales que participaron en la medición censal del Mapa Nutricional 2017, el porcentaje más alto de obesidad severa se presentó en los niños de primero básico con un 10,3% de estudiantes en esta condición y un promedio (niños-niñas) de un 8,1%.

En la región de la Araucanía, de los cerca de 14 mil estudiantes evaluados, el 14,7% presenta obesidad y el 32, 2% presenta sobrepeso, mientras que el 1,8% de los escolares padece obesidad severa. En tanto, al otro lado de la vereda, el 0,6% de los escolares presenta desnutrición, el 3,8% bajo peso y el 46,8% del total de los estudiantes evaluados tiene un peso normal.

Carola Rodríguez, Directora Regional de Junaeb Araucanía afirmó que “Los resultados de este estudio son un alerta a la población y no un diagnóstico. Lo que el Mapa Nutricional 2017 nos está indicando es la necesidad de profundizar y potenciar los esfuerzos que las distintas instituciones del Estado, como los ministerios de Salud y del Deporte, el sistema Elige Vivir Sano y Junaeb a través de la política Contrapeso, deben realizar para concientizar a la comunidad sobre la necesidad de modificar los hábitos de alimentación y actividad física de los estudiantes y su entorno”.

Medición por género:

En relación al género el estudio evidencia que las niñas transversalmente en todos los niveles tienen una menor prevalencia de obesidad y mayor grado de normalidad que los niños. Pero al mismo tiempo, son ellas quienes tienen mayor prevalencia de sobrepeso en Kínder, 1° Básico y 1° Medio.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

2 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

4 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

5 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

5 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

5 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

6 horas hace