Obra “Chiloé, mitos y leyendas” se estrenó con fuerte discurso a la protección ambiental

Con los personajes mitológicos como el Trauco, la Pincoya y la Kalku, se fue desarrollando la historia.

Con una gran puesta en escena, el viernes pasado se estrenó la obra teatral “Chiloé, mitos y leyendas”, dirigida por la actriz puconina Magdalena Contreras, quien a través de la Compañía Disco Duro, compuesta por adultos mayores pertenecientes al curso de Teatro que dicta la Municipalidad de Pucón, dieron vida a un trabajo sólido que busca hacer un llamado a la protección del medio ambiente, sobre todo en las islas de basura que existen en el mundo.

A través de los personajes mitológicos como el Trauco, la Pincoya y la Kalku, se fue desarrollando una historia que inició con la entrada del cristo de Caguach (también conocido como el cristo Nazareno), emblemático de la isla, que con su llegada reunió a los pescadores y las mujeres chilotas para dar narración a los inconvenientes que se están dando en la vida.

“Es una obra que se une con los temas contingentes del medio ambiente. Por un lado, la Pincoya se enoja porque las personas quieren seguir pescando, cuando efectivamente existe el problema de las islas de basura en el mar y el control desmedido de las salmoneras, donde ella se enoja. El personaje del Marino también se ve afectado porque se le encalla su barco y no puede seguir con el viaje eterno. Y bueno, el Trauco que hace maldades, que intenta embaucar a una chilota para venderle todo y es pillado. Finalmente, la Kalku es la que unifica a todos estos personajes para que tomen conciencia de lo que ocurre en la Ñuke Mapu; se hace un llamado a defenderla, luego que el mar se haya enojado con un maremoto”, detalló la monitora municipal, Magdalena Contreras.

La obra contó con la participación del alcalde de Pucón, Carlos Barra, el director de Desarrollo Comunitario (Dideco), Eduardo Pino, los concejales Cristian Hernández y Julio Inzunza, el Core de la Araucanía, Eduardo Hernández, encargados y coordinadores de programas municipales y más de 100 participantes, quienes rieron y escucharon con atención la defensa del ecosistema en el Centro Integral del Adulto Mayor (CIAM).

La siguiente presentación es este miércoles 14 en la Universidad de La Frontera, en la Facultad de Medicina, a partir de las 16 horas. Es gratuita y abierta a todo público.

prensa

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

57 minutos hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

2 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

5 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

6 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

6 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

8 horas hace