Categorías: ActualidadReligión

Papa Francisco bendecirá la primera piedra de nueva residencia que Fundación Las Rosas levantará este 2018 en Temuco

En una ceremonia privada, el Sumo Pontífice bendecirá los hogares Santa Teresa de Los Andes, de Buin, y Cristo Nuestra Paz, de Temuco, dos nuevas edificaciones proyectadas para 100 residentes cada una, que tendrán el estándar de “hogar ideal” con que la organización construye desde 1997.

No es casualidad que el Papa bendiga las nuevas instalaciones de Fundación Las Rosas. Sabido es que los adultos mayores pobres y vulnerables del mundo constituyen una de sus mayores preocupaciones, lo que advierte en los múltiples llamados que realiza en sus prédicas. “No siempre el abuelo, la abuela, tiene una familia que puede acogerlo. Entonces bienvenidos los hogares para ancianos … con tal de que sean verdaderos hogares, y ¡no prisiones! ¡Y que sean para los ancianos y no para los intereses de otras personas!… Los hogares para ancianos debieran ser los “pulmones” de humanidad en un país, en un barrio, en una parroquia; debieran ser “santuarios” de humanidad, donde los que son viejos y débiles son cuidados y custodiados como un hermano o una hermana mayor. ¡Hace tanto bien ir a visitar a un anciano!”.

Y aunque su apretada agenda no permitió que visitara a los residentes de alguno de los 29 hogares que la organización mantiene desde La Serena a Osorno, sí se dará espacio para bendecir, en forma simbólica, las primeras piedras de los hogares Santa Teresa de Los Andes de Buin y Cristo Nuestra Paz de Temuco, que este año se levantarán en esas localidades.

Cada uno de estos nuevos hogares tendrá capacidad para acoger a cien residentes, en edificaciones de 3.500 mts2. El hogar de Buin se levantará en un terreno de 23.483 mt2, mientras que el de Temuco se hará en uno de 8 mil mt2. El diseño y construcción se enmarcará dentro del concepto “hogar ideal”, que constituye el estándar con que Fundación Las Rosas opera desde hace más de 20 años. Éste tiene como centro una capilla, un estar general, dos comedores, sala de kinesiología, un gimnasio, sala de terapia ocupacional y enfermería, dos cocinas, bodega de abarrotes, una lavandería y una sala mortuoria, entre otras instalaciones.

“Con los años hemos ido derivando hacia edificaciones sustentables, que buscan el desarrollo energitérmico y la autosuficiencia de las instalaciones, reduciendo los costos de los servicios básicos. El hogar Padre Pío de Valdivia, que inició sus operaciones en el 2011, fue la primera de nuestras residencias en obtener la acreditación de Green Building LEED plata. Esperamos algún día que todas nuestras residencias tengan ese estándar. Porque así lo merecen nuestros residentes. Porque así lo queremos todos los que trabajamos en esta organización”, comenta Rodrigo Benavente, gerente de Proyectos de Fundación Las Rosas.

Para lograr ese objetivo, los nuevos hogares deben contar con paneles solares para la red de agua sanitaria caliente, griferías con fluxores para el ahorro de agua y bombas recirculadoras para acelerar el efecto de agua caliente en las salas de baño. También deben tener ventanas termopanel, aislaciones térmicas, equipos y luminarias de eficiencia energética y equipos trifásicos para colaborar en cuentas eléctricas mas bajas.

“El Papa nos invita a construir una sociedad diversa, más acogedora, más humana, más inclusiva, que enfrenta con amor el reto del envejecimiento. Nosotros en Fundación Las Rosas trabajamos justamente por esa integración y acompañamos a nuestras personas mayores al encuentro con el Señor. El Papa nos dice que un pueblo que no custodia a los abuelos y no los trata bien no tiene futuro, pierde la memoria, y se desarraiga de sus propias raíces. Nosotros esperamos que su visita abra los corazones de todos los chilenos, especialmente de los habitantes de Buin y Temuco, a quienes invitamos a hacerse AMIGOS de la Fundación, que es la única forma que tenemos para financiar la operación de los nuevos hogares ”, comenta el Padre Andrés Ariztía, capellán de Fundación Las Rosas.”

Proyecto| Buin

Santa Teresa de los Andes

Capacidad

100 camas

Superficie terreno

23.483 mt2

Superficie a edificar

3.500 mts2

Costo de construcción

MM$ 2.600

Costo de equipamiento

MM$200

Total Inversión

MM$2.800

Plazo de ejecución

12 a 15 meses

Proyecto| Temuco

Cristo Nuestra Paz

Capacidad

100 camas

Superficie terreno

8.000 mts2

Superficie a edificar

3.500 mts2

Costo de construcción

MM$ 2.600

Costo de equipamiento

MM$200

Total Inversión

MM$2.800

Plazo de ejecución

12 a 15 meses

Editor

Entradas recientes

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

12 minutos hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

20 minutos hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

30 minutos hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

55 minutos hace

En Villarrica lanzan Programa Habilidades para la Vida período 2025-2026

En el Centro Cultural Municipal de Villarrica, se llevó a cabo el Lanzamiento del Programa…

1 hora hace

Municipalidad de Villarrica realiza mejoramiento integral de camino Challupen

A solicitud de los vecinos del sector Challupen-El Escorial, la Municipalidad de Villarrica trabajó en…

1 hora hace