Categorías: Actualidad

Presidente del CPLT envía marco para transparentar viajes y viáticos de Concejales tras controversia pública

Controversia pública han generado tanto viáticos como viajes de Concejales de las diferentes municipalidades del país. En ese marco es que el Presidente del Consejo para la Transparencia, Marcelo Drago, tras una resolución del Consejo directivo envió un oficio con recomendaciones para los municipios del país en esta temática para informar a la ciudadanía del carácter de los mismos.

“El Consejo para la Transparencia recomienda a los miembros de los concejos municipales cumplir con altos estándares de transparencia, respecto de su quehacer, de cara a una ciudadanía que hoy demanda mayor transparencia, uno de los elementos críticos para recuperar la confianza de las personas en el Estado”, señaló el Presidente del CPLT

Para Drago los municipios deben estar a la altura de lo que exige la ciudadanía porque entre otras cosas son la puerta de entrada de los ciudadanos a los organismos del Estado  y es de  gran interés de los vecinos conocer cómo se está gestionando al interior de estas instituciones.

“No basta con publicar solo aquella información que se señala en la ley, debemos avanzar más allá, elevar los estándares de transparencia y probidad entregándole a las personas la información que necesita, conocer en que se están gastando los recursos públicos así ir eliminando esas brechas entre las personas y el Estado”, sentenció.

Destacan dentro de las recomendaciones del Consejo para la Transparencia la solicitud de poner a disposición “íntegramente los actos administrativos dictados para el cumplimiento de tales fines”, como el Acta del Concejo Municipal en donde conste el acuerdo de la autorización dada al miembro del concejo, para ausentarse por motivos de viaje.

Asimismo cuando se trata de invitaciones a charlas y seminarios se sugiere informar al público, los documentos que detallen la programación del acto, las fechas, lugar y costos eventuales del mismo, así como también publicar la rendición de cuentas.

Si el viaje fue costeado por otro Estado, organismo internacional, región o localidad del exterior, se recomienda publicar la información que dé cuenta de tal hecho, como la identificación de quién costeó el viaje y qué fue lo costeado, entre otros.

El titular de Transparencia sostuvo que el CPLT seguirá fortaleciendo sus vínculos con el mundo municipal con el fin de promover las herramientas destinadas a mejorar los niveles de transparencia para recuperar las confianzas.

“Hoy la Ley del Lobby permite que cualquier persona conozca sobre los viajes, audiencias y donativos que reciben las autoridades y la Ley de Probidad, expone ante la ciudadanía las declaraciones de intereses y patrimonio de miles de funcionarios públicos, por lo que es obligación contar con altos estándares de cumplimiento, dar un paso más y transparentar cada gestión y acto administrativo”, concluyó.

prensa

Entradas recientes

Expo Sabores Pucón 2025: tres días para vivir la gran fiesta culinaria del sur de Chile

● Con entrada gratuita y más de 90 stands, el encuentro gastronómico celebra su versión…

7 horas hace

Cómo prepararse para viajar a un país con leyes y costumbres diferentes

Viajar a un país con leyes y costumbres diferentes es una aventura fuera de lo…

9 horas hace

¿Por qué Google sigue siendo el pilar de confianza en la era de la inteligencia artificial?

Aunque la inteligencia artificial ha modificado los hábitos de búsqueda, los usuarios siguen recurriendo a…

9 horas hace

Cómo aprender a afrontar el estrés sin medicación

El estrés es la respuesta natural del cuerpo a influencias internas o externas y puede…

10 horas hace

Prisión preventiva para imputados por el secuestro y brutal asesinato del joven de Quilicura que encontró la muerte en Temuco

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó la prisión preventiva de Benjamín Alejandro García Alegría…

10 horas hace