Categorías: Opinion

Senador Quintana y retraso del CFT en Angol: “Hace dos años advertí que había que preocuparse del inmueble”

El parlamentario de La Araucanía además aseguró que el Centro de Formación Técnica Estatal de Lautaro partirá primero “única y exclusivamente porque el inmueble estaba construido hace 10 años atrás para estos fines”.

Diversos han sido los cuestionamientos ante el anuncio de que el Centro de Formación Técnica Estatal para la comuna de Angol tendrá un retraso de por lo menos dos años para su implementación y ejecución.

El Ministerio de Educación, la Subsecretaría del ramo e incluso autoridades regionales han sido señaladas como responsables de lo que algunos han llamado “engaño”. Sin embargo, el senador por La Araucanía, Jaime Quintana, explicó a la comunidad por qué se fue retrasando el proceso que partiría este año con cuatro carreras técnicas.

“Primero que todo debo decir que estoy contento porque el CFT sí o sí va a ser una realidad. La responsabilidad de nosotros, senadores y diputados era sacar la ley (que crea 15 Centros de Formación Técnica estatales, que se emplazarán en cada una de las regiones del país), y lo hicimos. Había otros temas que yo lo advertí hace dos años atrás, que era preocuparse del inmueble”, comentó el senador Jaime Quintana.

En este mismo contexto, el senador Quintana dijo que “cuando el municipio (de Angol) toma la decisión de que era el liceo Mercedes Manosalva (para convertirse en sede), inmediatamente había que iniciar una serie de trámites para la revocación del reconocimiento oficial, sin ese trámite, era imposible comenzar el proceso”,dijo Quintana, asegurando que ese trámite que declara el ex liceo Manosalva como establecimiento de Educación Superior, quedó completamente ratificado en diciembre del año 2017.

Por lo anterior, es que Quintana insistió en que “luego de realizado el trámite, recién se permite disponer del inmueble sólo para Educación Superior”.Por otra parte, Quintana además dijo que falta otro trámite que todavía no ha tenido lugar y es que se produjo un comodato entre el Ministerio de Bienes Nacionales y el CFT Estatal “para que recién después de marzo, empiece la postulación de los proyectos y poder adecuar el inmueble para estos fines de Educación Superior, que es completamente distinto a los fines de un liceo como el que teníamos hasta hace un tiempo atrás”.Frente a esto, el parlamentario de La Araucanía se mantiene optimista y dijo que “esto está avanzando”, agregando que “todos hubiésemos querido que fuera más rápido”, dijo Quintana, enfatizando en que su gran preocupación fue la disposición del inmueble, inquietud que siempre manifestó en diversas instancias.

Respecto a la inquietud que surge de la pronta puesta en marcha del CFT de Lautaro, el senador explicó que “la única razón por la que va a partir primero Lautaro y no Angol, es porque Lautaro tenía construido hace 10 años atrás un edificio”.Asimismo, el congresista complementó diciendo que “en el Gobierno del Presidente Lagos quedó completamente disponible un edificio, de la Corfo precisamente, para fines de Educación Técnico Profesional, que nunca tuvo uso hasta ahora que está plenamente disponible”.Finalmente, el senador Jaime Quintana, dijo que “yo creo que todo el proceso de disposición de este inmueble ha tomado más tiempo del debido, pero quiero dejar bien claro que yo seguiré acompañando este proceso para que se cumpla el compromiso de que la rectoría esté en Angol y tengamos en el plazo más breve que se pueda, el inicio formal de las clases”.

Editor

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

57 minutos hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

1 hora hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

1 hora hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

1 hora hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

1 hora hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

5 horas hace