Categorías: Economía y negocios

Senadora Carmen Gloria Aravena: “Urge la aplicación de salvaguardia para evitar el cierre de lecherías en el Sur”

La presidenta de la Comisión de Agricultura del Senado, se refirió al retraso en la resolución que debe ser tomada por la Comisión Nacional de Distorsiones de Precio.

Proteger la producción de 1.700 lecherías del Sur de Chile y así evitar la pérdida de más de 6 mil fuentes de trabajo, es el objetivo de la solicitud de salvaguardia presentada por los gremios lecheros ante la Comisión Nacional de Distorsiones de Precio, un requerimiento que se presentó el 8 de marzo y que debió haber sido resuelto en un plazo de 90 días.

Ante este escenario, y el preocupante aumento de las importaciones lácteas en desmedro de la industria de leche nacional, la Senadora por la Araucanía, Carmen Gloria Aravena, hizo un llamado a quienes integran dicha comisión asesora para entregar a la brevedad el resultado de la investigación solicitada.

“Si nuestro país se proyecta como una potencia Agroalimentaria, es relevante proteger nuestra industria lechera con las herramientas que permite la Organización Mundial de Comercio. Los números son claros; durante el año 2017 se importó una cifra récord de productos lácteos dañando de sobre manera a nuestros productores, es por este motivo que urge la aplicación de salvaguardia para evitar la pérdida de 6 mil fuentes de trabajo en nuestro país”, aseveró la parlamentaria.

Añadiendo que: “Los gremios lecheros de las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos están en su derecho de exigir una pronta respuesta a la solicitud de salvaguardia, ya que ésta debe aplicarse cuando se genera un aumento súbito y excesivo de las importaciones, como es en este caso. Se debe considerar que la importación de leche en polvo entera creció un 79,7%, la de leche en polvo descremada subió 30,4% y el queso gouda 46,6% respecto al 2016”.

Cabe recordar, que en su afán de transparentar el origen de los productos lácteos que consumimos los chilenos, la Senadora Carmen Gloria Aravena presentó un proyecto de Ley de etiquetado de la leche, el que implica, entre otras medidas, conocer el origen y lugar de ordeña de la misma. Ésta iniciativa se encuentra en su segundo trámite constitucional en la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados.

prensa

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

7 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

7 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

8 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

9 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

9 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

10 horas hace