Categorías: Comunas

Seremi de las Culturas financia iniciativa que rescata y pone en valor el trabajo de las textileras de Icalma

La implementación de la iniciativa consideró la elaboración de un video, además de un catálogo y la exposición de piezas textiles.

La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Mariela Silva Leal arribó hasta la escuela Lafquén en la cordillerana localidad Icalma, comuna de Lonquimay, con el objetivo de participar en la ceremonia de cierre proyecto Witral Pewenche, que busca promover el trabajo de textileras de la zona.

La iniciativa financiada por Fondart ámbito regional del Ministerio de las Culturas, es un proyecto de investigación y difusión cultural que entrega algunas claves sobre el arte textil mapuche pewenche de Icalma y Lonquimay, para su conocimiento y valoración como patrimonio histórico y vivo de esta cultura, y también como parte de la riqueza y diversidad cultural de La Araucanía y de Chile. Su implementación consideró la elaboración de un video, además de un catálogo y la exposición de piezas textiles.

En la ocasión la seremi, Mariela Silva, destacó que “el Presidente Sebastián Piñera nos ha pedido descentralizar la cultura y llegar a los lugares más alejados, con el propósito de conocer iniciativas que se implementan en cada territorio».

Juan Carlos Domigual, responsable del proyecto expresó que “desde hace mucho tiempo teníamos la idea de rescatar los conocimientos de las mujeres pewenches en torno al arte textil, porque sentíamos que se estaba perdiendo. Estamos contentos, el material que hemos presentado nos permitirá llegar a los niños y esperamos cumplir el sueño de hacer talleres en los colegios”.

Orfelina Cheuquellan del sector Marimenuco en Icalma, es una de las tejedoras que participó en este proyecto. Desde los 8 ocho años se dedica al textil, oficio que aprendió de su madre. “Esto se valorizaba muy poco antes, se buscaban muy poco estos trabajos, pero ahora sí se está conociendo lo que nosotras hacemos”, manifestó.

En Icalma, la seremi se reunió con el responsable del proyecto Juan Carlos Domihual y su equipo conformado por Cristina Arias y Patrick Medina, además de las tejedoras pewenches que fueron parte del proyecto y entregaron generosamente sus conocimientos ancestrales.

prensa

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

10 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

10 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

10 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

10 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

10 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

10 horas hace