La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Mariela Silva Leal arribó hasta la escuela Lafquén en la cordillerana localidad Icalma, comuna de Lonquimay, con el objetivo de participar en la ceremonia de cierre proyecto Witral Pewenche, que busca promover el trabajo de textileras de la zona.
La iniciativa financiada por Fondart ámbito regional del Ministerio de las Culturas, es un proyecto de investigación y difusión cultural que entrega algunas claves sobre el arte textil mapuche pewenche de Icalma y Lonquimay, para su conocimiento y valoración como patrimonio histórico y vivo de esta cultura, y también como parte de la riqueza y diversidad cultural de La Araucanía y de Chile. Su implementación consideró la elaboración de un video, además de un catálogo y la exposición de piezas textiles.
En la ocasión la seremi, Mariela Silva, destacó que “el Presidente Sebastián Piñera nos ha pedido descentralizar la cultura y llegar a los lugares más alejados, con el propósito de conocer iniciativas que se implementan en cada territorio».
Juan Carlos Domigual, responsable del proyecto expresó que “desde hace mucho tiempo teníamos la idea de rescatar los conocimientos de las mujeres pewenches en torno al arte textil, porque sentíamos que se estaba perdiendo. Estamos contentos, el material que hemos presentado nos permitirá llegar a los niños y esperamos cumplir el sueño de hacer talleres en los colegios”.
Orfelina Cheuquellan del sector Marimenuco en Icalma, es una de las tejedoras que participó en este proyecto. Desde los 8 ocho años se dedica al textil, oficio que aprendió de su madre. “Esto se valorizaba muy poco antes, se buscaban muy poco estos trabajos, pero ahora sí se está conociendo lo que nosotras hacemos”, manifestó.
En Icalma, la seremi se reunió con el responsable del proyecto Juan Carlos Domihual y su equipo conformado por Cristina Arias y Patrick Medina, además de las tejedoras pewenches que fueron parte del proyecto y entregaron generosamente sus conocimientos ancestrales.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…
El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…
En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…
Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…
Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…
Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…