Categorías: Comunas

Seremi de las Culturas financia iniciativa que rescata y pone en valor el trabajo de las textileras de Icalma

La implementación de la iniciativa consideró la elaboración de un video, además de un catálogo y la exposición de piezas textiles.

La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Mariela Silva Leal arribó hasta la escuela Lafquén en la cordillerana localidad Icalma, comuna de Lonquimay, con el objetivo de participar en la ceremonia de cierre proyecto Witral Pewenche, que busca promover el trabajo de textileras de la zona.

La iniciativa financiada por Fondart ámbito regional del Ministerio de las Culturas, es un proyecto de investigación y difusión cultural que entrega algunas claves sobre el arte textil mapuche pewenche de Icalma y Lonquimay, para su conocimiento y valoración como patrimonio histórico y vivo de esta cultura, y también como parte de la riqueza y diversidad cultural de La Araucanía y de Chile. Su implementación consideró la elaboración de un video, además de un catálogo y la exposición de piezas textiles.

En la ocasión la seremi, Mariela Silva, destacó que “el Presidente Sebastián Piñera nos ha pedido descentralizar la cultura y llegar a los lugares más alejados, con el propósito de conocer iniciativas que se implementan en cada territorio».

Juan Carlos Domigual, responsable del proyecto expresó que “desde hace mucho tiempo teníamos la idea de rescatar los conocimientos de las mujeres pewenches en torno al arte textil, porque sentíamos que se estaba perdiendo. Estamos contentos, el material que hemos presentado nos permitirá llegar a los niños y esperamos cumplir el sueño de hacer talleres en los colegios”.

Orfelina Cheuquellan del sector Marimenuco en Icalma, es una de las tejedoras que participó en este proyecto. Desde los 8 ocho años se dedica al textil, oficio que aprendió de su madre. “Esto se valorizaba muy poco antes, se buscaban muy poco estos trabajos, pero ahora sí se está conociendo lo que nosotras hacemos”, manifestó.

En Icalma, la seremi se reunió con el responsable del proyecto Juan Carlos Domihual y su equipo conformado por Cristina Arias y Patrick Medina, además de las tejedoras pewenches que fueron parte del proyecto y entregaron generosamente sus conocimientos ancestrales.

prensa

Entradas recientes

Quilapayún celebra 60 años con histórica presentación de la Cantata Santa María en Temuco

La emblemática agrupación nacional se presentará el sábado 23 de agosto en el Teatro Municipal…

3 horas hace

En Hospital de Lautaro:Más de 130 pacientes recibieron atención neurológica gratuita

Un total de 132 personas provenientes de Vilcún, Galvarino y Perquenco fueron atendidas este fin…

3 horas hace

Corte de Temuco confirma condenas por homicidios de lesa humanidad en Victoria: hasta 20 años de presidio para militares y civil

En fallo unánime, el tribunal de alzada ratificó las condenas contra oficiales y soldados en…

3 horas hace

Más de 130 pacientes recibieron atención neurológica gratuita

Un total de 132 personas provenientes de Colbún, Vilcún, Galvarino y Perquenco fueron atendidas este…

4 horas hace

Nuevo fondo de Sercotec beneficiará con hasta 9 millones a empresas y cooperativas que incorporen prácticas sostenibles en La Araucanía

El Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) junto a la Subsecretaría de Economía, lanzaron "Crece Sostenible…

4 horas hace

Aguas Araucanía: 92% de medidores dañados han sido reemplazados en la región

Fueron 6800 medidores los que se congelaron producto de una histórica ola polar que afectó…

4 horas hace