Categorías: Comunas

Seremi de las Culturas financia iniciativa que rescata y pone en valor el trabajo de las textileras de Icalma

La implementación de la iniciativa consideró la elaboración de un video, además de un catálogo y la exposición de piezas textiles.

La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Mariela Silva Leal arribó hasta la escuela Lafquén en la cordillerana localidad Icalma, comuna de Lonquimay, con el objetivo de participar en la ceremonia de cierre proyecto Witral Pewenche, que busca promover el trabajo de textileras de la zona.

La iniciativa financiada por Fondart ámbito regional del Ministerio de las Culturas, es un proyecto de investigación y difusión cultural que entrega algunas claves sobre el arte textil mapuche pewenche de Icalma y Lonquimay, para su conocimiento y valoración como patrimonio histórico y vivo de esta cultura, y también como parte de la riqueza y diversidad cultural de La Araucanía y de Chile. Su implementación consideró la elaboración de un video, además de un catálogo y la exposición de piezas textiles.

En la ocasión la seremi, Mariela Silva, destacó que “el Presidente Sebastián Piñera nos ha pedido descentralizar la cultura y llegar a los lugares más alejados, con el propósito de conocer iniciativas que se implementan en cada territorio».

Juan Carlos Domigual, responsable del proyecto expresó que “desde hace mucho tiempo teníamos la idea de rescatar los conocimientos de las mujeres pewenches en torno al arte textil, porque sentíamos que se estaba perdiendo. Estamos contentos, el material que hemos presentado nos permitirá llegar a los niños y esperamos cumplir el sueño de hacer talleres en los colegios”.

Orfelina Cheuquellan del sector Marimenuco en Icalma, es una de las tejedoras que participó en este proyecto. Desde los 8 ocho años se dedica al textil, oficio que aprendió de su madre. “Esto se valorizaba muy poco antes, se buscaban muy poco estos trabajos, pero ahora sí se está conociendo lo que nosotras hacemos”, manifestó.

En Icalma, la seremi se reunió con el responsable del proyecto Juan Carlos Domihual y su equipo conformado por Cristina Arias y Patrick Medina, además de las tejedoras pewenches que fueron parte del proyecto y entregaron generosamente sus conocimientos ancestrales.

prensa

Entradas recientes

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

5 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

9 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

9 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

10 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

10 horas hace

5 errores comunes al despedir a un empleado

En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…

10 horas hace