Categorías: Comunas

Seremi destacó la importancia de empleabilidad femenina en masiva certificación SENCE

En la marco del Programa Más Capaz línea Mujer Emprendedora desarrollado por el Servicio de Capacitación y Empleo, SENCE, el seremi del Trabajo y Previsión Social Patricio Sáenz subrayó la necesidad de poner especial énfasis en lo referido al empleo femenino en nuestra región, con la finalidad de mejorar las actuales cifras que clasifican a la Araucanía en el puesto 12 respecto a este segmento de la población.

Fueron 100 beneficiarias de las comunas de Temuco, Chol Chol y Padre las Casas, quienes recibieron sus certificados en una ceremonia en la que también participó la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género Sara Suazo, quien destacó el trabajo que se quiere impulsar desde la cartera del Trabajo para entregar más y mejores herramientas a las mujeres para que puedan insertarse de mejor manera en el mundo LABORAL.

En esta oportunidad se cerraron 4 cursos de «Ayudante de cocina» y «Manipulación de alimentos», que permitirán a las y los egresados contar con un respaldo que ampliará sus opciones laborales.

El Seremi del Trabajo señaló que “el Presidente Sebastián Piñera nos ha encomendado fortalecer nuestro trabajo en materia de capacitación pero con una mirada especial, y esto es que se implementen de acuerdo a las necesidades reales del mercado laboral de cada territorio, porque capacitar para que después esos certificados se queden en solo EN una buena intención no es lo que buscamos, sino que a través de ellos generar reales posibilidades a los trabajadores de acceder al empleo, aumentar su productividad y al mismo tiempo acceder a mejores condiciones, por ejemplo en lo referido a sus salarios”.

La determinación de los tipos de oficios a capacitar, se efectuó a través de un proceso de levantamiento de demandas laborales y necesidades de capacitación de los sectores productivos y territorios estratégicos de la región, de modo de orientar la oferta formativa del servicio, en el marco de la implementación y desarrollo del programa de Capacitación en Oficios “+ Capaz”. Este se realizó en conjunto con las OMIL de cada comuna y el Observatorio Laboral de SENCE que ejecuta la Universidad de La Frontera a través del IDER.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

13 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

13 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

13 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

17 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

17 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

17 horas hace