La Superintendencia de Salud de la Araucanía recordó a los usuarios del sistema de salud la existencia de la ley N°20.394, que prohíbe exigir un cheque en garantía o dinero como condición para otorgar una atención de salud.
El Agente de la Superintendencia Regional Marcelo Campos, detalló que “la ley está vigente desde noviembre de 2009, y prohíbe a los prestadores exigir, como garantía de pago por las prestaciones que reciba el paciente, el otorgamiento de cheques o dinero en efectivo.” Agregó que la ley señala que sí se podrá requerir que se garantice el pago por otros medios idóneos, tales como: el registro de la información de una tarjeta de crédito, cartas de respaldo otorgadas por los empleadores, letras de cambio o pagarés.
La Autoridad indicó que si un paciente o su representante son sometidos a la exigencia de un cheque o de dinero en efectivo como condición para el otorgamiento de una atención de salud, podrá reclamar ante la Superintendencia de Salud, por internet, o en alguna oficina de Atención de Público. Para ello, recomienda contar con algún antecedente que acredite tal exigencia, como: un instructivo del prestador, copia del recibo de pago o boleta.
El Agente agregó que la Ley de Cheque en Garantía no exime a un paciente de la obligación de pagar por las atenciones de salud y que en el caso que un paciente se encuentre en una condición clínica que sea de riesgo vital y/o de secuela funcional grave si no recibe atención inmediata e impostergable, el prestador no puede exigir ningún tipo de garantía para otorgar la atención que el paciente requiere para salvar su vida y/o evitar un daño o secuela funcional grave.
El Agente precisó que la atención de salud sólo es gratuita para los pacientes asegurados en salud por el FONASA, clasificados en los tramos A y B atendidos en la Red Pública. Para los pacientes de los tramos C y D del FONASA o beneficiarios de Isapres, las atenciones tendrán un costo y aplicarán las coberturas y/o bonificaciones de su tramo en el FONASA o de su plan de salud de Isapre.
Campos invitó a las personas a informarse con el fin de exigir el cumplimiento de la ley y para que no tengan inconvenientes en sus atenciones.
Más información puede encontrar en la web: www.supersalud.gob.cl
La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…
Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…
Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…
En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…
Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…
La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…