Categorías: Salud

Construirán Primer Centro Oncológico TROI Para Niños en Regiones.

El Centro será el segundo a nivel nacional y contará con espacios de recreativos para la atención ambulatoria de los menores.

Un entorno pensado en los niños que enfrentan enfermedades oncológicas, sus familias y su recuperación, en un entorno de calidad, acogedor, innovador, digno y feliz, es uno de los objetivos de la Fundación Vivir Más Feliz, quienes, gracias al convenio establecido con el Hospital Hernán Henríquez Aravena, construirán a un costado del frontis del establecimiento, el primer centro de regiones para el Tratamiento Oncológico Integral de atención ambulatoria de niños.

Este nuevo espacio se convertirá en el segundo centro TROI para niños con patologías oncológicas del país tras el edificio que se encuentra ubicado junto al Hospital Calvo Mackenna en Santiago, y que se ha convertido en una iniciativa muy agradecida por los usuarios y sus familiares. 

Actualmente, los niños tratados en el hospital lo hacen en un espacio clínico médico pensado para la atención de pacientes y desde el punto de vista de los adultos. El proyecto TROI Araucanía busca entregar un entorno más adecuado a las necesidades de los menores donde los niños puedan seguir siendo niños, más allá del tratamiento al que deban someterse para la recuperación de su salud. 

En este sentido el director del recinto hospitalario, Heber Rickenberg Torrejón, explicó que el convenio con la Fundación Vivir Más Feliz beneficia directamente a los niños de La Araucanía. “Nosotros nos comprometemos a mantener la construcción y continuaremos brindando la atención clínica y profesional que necesitan nuestros pequeños pacientes. Hoy atendemos en un espacio normal, con salas comunes. El nuevo edificio tendrá un centro diferenciado donde habrá salas familiares, la familia podrá acompañar a su niño o niña durante el tratamiento, en un lugar individual donde no tenga que vivir o ver lo que pasa a otro niño”.

El Cáncer Infantil es la 2ª causa de muerte en niños, sin embargo, se han efectuado importantes avances respecto a la curación de los pacientes, logrando que, en nuestra región, 7 de cada 10 menores diagnosticados logren vencer la enfermedad.        

La incidencia del Cáncer es de 14 pacientes por cada 100 mil niños por año. Ello significa que todos los años se diagnostican entre 40 a 45 nuevos casos que ingresan a tratamiento al Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena.

Los diagnósticos más frecuentes son en primer lugar Leucemias seguido de los Tumores Cerebrales.  

El gerente general de la Fundación Vivir Más Feliz, Alan Weschler, manifestó que “en este nuevo edificio, los pacientes pediátricos oncológicos reciben tratamiento de manera integral y con terapias complementarias, con un equipo de profesionales expertos en técnicas psicosociales, emocionales, artísticas y lúdicas, que a través de la risa, juego y musicoterapia, trabajando en conjunto con el equipo médico y psicosocial del hospital, generan distintos tipos de beneficios para los niños con cáncer junto a sus familia. “Lo más importante para nosotros es que el niño siga siendo niño. Según algunas estadísticas nacional 3 de cada 4 niños con cáncer se recuperan. Nosotros buscamos que 4 de cada 4 niños sigan siendo niños”, afirmó.

Para la jefa del Servicio Pediátrico del Hospital Hernán Henríquez, Dra. Rossana Villalobos, “la construcción de este centro significa tratamiento ambulatorio óptimo oportuno, de excelente calidad y en un ambiente que le permite estar junto a su familia lo que es fundamental para su recuperación”. Puntualizó.

Cabe destacar que el nuevo edificio contará con espacios de atención clínica y áreas de esparcimiento como: box de atención médica, atención dental, pabellón de cirugía menor, recintos de administración de quimioterapia ambulatoria y áreas de apoyo a los pacientes y sus familias (salas de juego, comedor) y, conforme a lo planificado, comenzaría su construcción durante el segundo semestre del presente año para poder contar lo antes posible con este centro de atención integral de los niños con cáncer de la región.

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

2 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

3 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

6 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

7 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

7 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

7 horas hace