El parlamentario participó en la quinta reunión ZOIT que se desarrolló en dependencias de la Cámara de Comercio y Turismo de la comuna, junto a decenas de dirigentes.
“Esta es nuestra quinta mesa de trabajo para establecer como Zona de Interés Turístico a Temuco, donde se nos presentó el Plan de Desarrollo Turístico (Pladetur). Si nosotros queremos ser la capital turística de Chile, no puede ser que la capital regional no tenga una planificación como ZOIT”, sostuvo Álvarez.
El legislador dijo que “estamos buscando a través de la ZOIT, la puesta en valor, el reconocimiento de esta actividad al interior de la ciudad, destacando como atractivos la Feria Pinto, el Museo Ferroviario, el Cerro Ñielol, los humedales de Chivilcán, el borde ribereño, entre otros”.
El congresista sostuvo que para lograr el objetivo “estamos convocando a todas las instituciones públicas vinculadas al turismo a que tengamos un instrumento que nos permita planificar, ordenar y potenciar la actividad por los próximos 20 años”.
Álvarez afirmó que “el trabajo en esta área, que debe ser el motor del desarrollo regional, no puede ser parte de la casualidad, sino que debe ser parte de la planificación que nos permita trabajar el turismo de forma seria y responsable”.
Al respecto, el concejal por Temuco, José Luis Velasco (Evópoli), sostuvo que es “importante que se destaquen los atractivos turísticos de la capital regional y que la comuna tenga actividades durante todo el año para quienes la visitan, evitando que sea sólo una ciudad de paso”.
En tanto, el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco, Gustavo Valenzuela, junto con destacar la actividad, dijo que “es importante desarrollar turísticamente diversos sectores para tener atractivos importantes para quienes llegan a la región”.
Valenzuela aseveró que el turismo es uno de los ejes del Plan Impulso “por lo tanto este trabajo que hacemos en forma silenciosa busca potenciar esta área del desarrollo y debemos sacar adelante esta Zona de Interés Turístico para Temuco, pensando en mejorar la economía y el desarrollo local”.
La designación de ZOIT es otorgada por un Comité de Ministros que analizan las postulaciones. El tener esta calidad permite a las comunas que sus proyectos en esta materia tengan prioridad para obtener financiamiento.
En La Araucanía tienen la calidad de ZOIT, la zona lacustre, que integra las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue, a lo que se suma la comuna de Curacautín en La Araucanía Andina.
Como cada año las distintas unidades educativas de la comuna se preparan para celebrar la…
En las proximidades de Semana Santa, Carabineros de la 1ª Comisaría Control Orden Público (COP)…
La iniciativa permitiría, de concretarse, aumentar de 180 a 360 alumnos en el ingreso a…
El proceso se realizará este sábado 12 de abril e incluye cupos tanto para niñas…
La iniciativa, financiada por Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y de las Artes, ámbito regional…
La actividad fue encabezada por Álvaro Chávez, profesional de la Unidad de Calidad del Aire…