Categorías: Opinion

Eclipse 2020, una oportunidad para educar

Por Angie Barr, Doctora en Astrofísica Universidad Autónoma de Chile

En diciembre de 2020 los ojos del mundo estarán sobre La Araucanía. La región se transformará en la capital de la astronomía mundial debido al eclipse total de sol que presenciaremos el lunes 14 de diciembre. Ante esto, la Doctora en Astrofísica de la Universidad Autónoma de Chile, Angie Barr, realizó una reflexión sobre la oportunidad única que tienen las ciudades y las universidades para generar un impacto en la comunidad local, a través de la siguiente columna de opinión:

Hace tan solo cien años atrás, en 1919 ocurrió un eclipse total que permitió demostrar la influencia de los campos gravitatorios en el espacio-tiempo. Un rayo luminoso proveniente de una estrella lejana detrás del sol fue la que verificó la teoría de la relatividad general publicada por Albert Einstein en 1915. Es decir, se pudo verificar una de las predicciones teóricas más espectaculares que se haya hecho jamás y además tan sólo cuatro años después de haberse realizado.

Este tipo de fenómenos es tan impresionante y a su vez tan raro, que la oportunidad que tenemos en La Araucanía el próximo 14 de diciembre del 2020 es única. Deberán pasar aproximadamente 375 años para que un eclipse solar vuelva a cubrir la región. Esto significa que personas de varios países vendrán a visitarnos y seremos el centro de atención de todo el mundo. Más de un millón de personas deberían llegar a la zona y nuestro desafío, fuera de los temas logísticos que generará tal afluencia de visitantes, es educar a la comunidad sobre la astronomía y la ciencia solar.

Un eclipse total de sol es la gran oportunidad de explicar a niños, jóvenes y adultos cómo ocurren los eclipses, cuáles son las partes del sol y qué es la hermosa corona solar que podremos apreciar durante muy pocos minutos, pero les aseguro no olvidarán jamás.

Como investigadores podemos realizar eventos de divulgación científica para toda la comunidad: Charlas sobre el sol, observaciones solares con telescopios en colegios y lugares públicos.  De esta forma se extiende una invitación a las autoridades regionales a apoyar e invertir en actividades que potencien la astronomía en La Araucanía.

prensa

Entradas recientes

Comercio de Temuco: de agraz a dulce

Patrick Dungan Alvear, Ing. Comercial y Magister en Negocios Internacionales.Todos sabemos cómo está la situación…

22 horas hace

Carabineros destaca cifra récord de 230 detenidos en nueva ronda masiva en La Araucanía

Un gran impacto en la seguridad pública generó la 7ª ronda masiva de Carabineros en…

23 horas hace

Atentado incendiario en Angol: antisociales armados queman camión forestal en plena Ruta 182

Sujetos interceptaron al conductor en otro sector, lo intimidaron con armas largas y lo obligaron…

1 día hace

Golpe inédito al delito de robo de madera: formalizan a siete aserraderos del Biobío y La Araucanía por receptación

La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía imputó por primera vez en Chile a…

2 días hace

La historia completa del caso de desfalco en la UFRO bajo la gestión de Eduardo Hebel

Actualmente el exrector sigue haciendo clases y la Superintendencia pronto se pronunciará sobre plan de…

2 días hace