Categorías: Actualidad

El 40% de las niñas entre 10 y 17 años ha dejado de hacer actividades por su físico

En la conmemoración del Día Internacional de la Niña, la Fundación puso el acento en cómo las niñas chilenas se han visto afectadas por los estereotipos de género.

Fundación Niñas Valientes ha decidido hacerse cargo de alarmantes cifras que muestran cómo las niñas chilenas se han visto afectadas por los estereotipos de género. Según un levantamiento realizado por Dove y GFK Adimark, en 2018, una de cada dos niñas siente presión por su imagen física y casi el 40% de las menores entre 10 y 17 años ha dejado de hacer alguna actividad que le gusta porque no se siente segura de su físico.

Según investigaciones realizadas por el colectivo La Rebelión del Cuerpo, las adolescentes chilenas pasan cerca de tres horas al día en promedio pensando en su cuerpo, mientras que el 58% entre 14 y 25 años asegura que su principal preocupación en la vida es su apariencia física.

Estos datos cobran aún más importancia frente a la conmemoración del Día Internacional de la Niña, este 11 de octubre. La Directora Ejecutiva de Fundación Niñas Valientes, Emilia Vergara, afirma que “en Chile, pese a que se ha visto un aumento en relación a la preocupación por las temáticas de género, aún se olvida lo importante que es trabajar con las niñas desde la infancia. Desde la experiencia que hemos tenido en nuestra Fundación, hemos podido ver cómo, en el país, las niñas sufren por las presiones sociales respecto a estereotipos y roles de género, pero al mismo tiempo el impacto que tiene en ellas el trabajo desde el empoderamiento, autoestima y sororidad”.

La importancia de dar su opinión

Otro estudio, denominado “Igualdad de género en el deporte: el desafío de fomentar la autoestima y liderazgo en las niñas” de 2018, realizado por ONU Mujeres y Dove en conjunto con GFK Adimark, reveló que el 76% de las niñas cree que es importante dar su opinión para su seguridad y confianza, porcentaje que aumentó un 9% en los últimos tres años.

“Hemos visto cómo se relaciona en las niñas, la autoestima con el atreverse a participar y sacar la voz, por lo que parte de nuestra misión es ayudar a que todas ellas sepan que su opinión y voz es importante. Trabajamos para garantizarles ese derecho, entregándoles herramientas que les permitan ser seguras de si mismas y al mismo tiempo de formar su identidad libre de estereotipos que hoy las están presionando y manteniendo fuera de esos espacios. Es por esto que hemos crecido como Fundación”, señala Emilia Vergara.

Por lo mismo, se incorpora de manera permanente al equipo Francisca Larraín, quien estará encargada de llegar a niñas de 1º a 4º básico, permitiendo de esta manera acortar la brecha de genero y derribar estereotipos desde la infancia.

La presentación de la nueva integrante de la entidad se realizó en el evento “Conmemoración del Día de la Niña”, organizado por la misma Fundación.

Sobre el Día Internacional de la Niña

El 19 de diciembre de 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió designar el 11 de octubre como el Día Internacional de la Niña, para ser conmemorado todos los años a partir de 2012, con el propósito de fomentar el reconocimiento de los derechos de las niñas y dar a conocer a la opinión pública los problemas excepcionales que afrontan en todo el mundo, principalmente en países no desarrollados.

Sobre Fundación Niñas Valientes

La Fundación es liderada por Emilia Vergara y Nerea de Ugarte y cumplió un año en abril, desde que comenzó su trabajo de empoderar niñas para erradicar la discriminación de género.

En este tiempo, la entidad ha logrado impactar a más de 6.000 niñas y mujeres en once ciudades de Chile -Valparaíso, Talca, Santiago, Illapel, Rancagua, Santa Cruz, Temuco, Ancud, Las Cabras, Nogales y Ovalle-; en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, y en Mendoza, Argentina.

“Estamos muy felices de haber podido estar presentes en Chile y en el extranjero, ya que la discriminación y violencia de género es un fenómeno mundial, que debe ser abordado desde la infancia. Esperamos poder empoderar a más de 7.000 niñas y adolescentes en 2019”, aseguró la directora ejecutiva de la Fundación, Emilia Vergara.

prensa

Entradas recientes

Juzgado de Garantía de Temuco decreta la prisión preventiva de hombre acusado de dispararle a su hijo de 2 años

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó hoy –viernes 5 de septiembre– la medida cautelar…

6 horas hace

GORE Araucanía destina más de $14.375 millones para modernizar la agricultura familiar, la acuicultura artesanal y la industria de la construcción

La histórica destinación de recursos permitirá avanzar en competitividad agrícola, encadenamientos industriales y soluciones tecnológicas,…

6 horas hace

La Amasandería Huichahue gana la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor Empanada de Padre Las Casas

La Amasandería Huichahue fue la ganadora en la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor…

6 horas hace

MINVU entrega cerca de 2000 subsidios del Plan de Descontaminación Atmosférica en Temuco y Padre Las Casas

En una ceremonia considerada histórica, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de Serviu…

7 horas hace

Villarrica avanza hacia la electromovilidad con 51 buses eléctricos

El Subsecretario de Transporte Jorge Daza, anunció en Villarrica, la licitación de los buses eléctricos…

7 horas hace

Proyecto FONIS de la UST marca un hito en salud: circunferencia del cuello como indicador preventivo de obesidad infantil

En la Universidad Santo Tomás Temuco se realizó la presentación de resultados del Proyecto FONIS-UST…

10 horas hace