Categorías: Oficiales

Experto Chino visita INIA Carillanca en el contexto de una colaboración científica

Una visita al Centro de Investigación Carillanca, en la Región de La Araucanía, realizó el Dr. Min Wang, científico en nutrición de rumiantes del Institute of Subtropical Agriculture, The Chinese Academy of Sciences, quien se encuentra ejecutando importantes trabajos con el investigador Emilio Ungerfeld de INIA. El experto fue recibido por el Subdirector de I+D del centro regional, Dr. Jaime Mejías, donde se analizó la posibilidad que estudiantes de postgrado de China visiten los laboratorios de INIA Carillanca, se realicen pasantías de científicos de China y se desarrollen proyectos conjuntos en el marco de un convenio de colaboración.

Durante su estada en INIA Carillanca, el Dr. Min Wang visitó el Laboratorio de Fermentación Ruminal a cargo del Dr. Emilio Ungerfeld, pues ambos especialistas mantienen una colaboración científica desde 2016 en el área de fermentación en el rumen y control de las emisiones de metano, lo que ha derivado en la co-autoría de cuatro publicaciones científicas en revistas arbitradas y dos visitas científicas del Dr. Ungerfeld a China en 2018 y 2019. “Las emisiones de metano de los rumiantes contribuyen al cambio climático y constituyen además una pérdida de energía para el animal. Los objetivos de la investigación que llevamos a cabo permiten entender aspectos básicos del control de la fermentación en el rumen para disminuir la formación de metano, mejorando al mismo tiempo la eficiencia energética de la producción de rumiantes”, comentó el Dr. Ungerfeld de INIA.

El Dr. Wang también visitó INIA Remehue en la comuna de Osorno, donde pudo interiorizarse acerca de los experimentos que llevan a cabo las Dras. Camila Muñoz y Natalie Urrutia en la Unidad de Digestión y Metabolismo construida para tales efectos. El especialista nipon se interesó en el programa de investigación sobre estrategias nutricionales para controlar la producción de metano en vacas lecheras y en particular en los experimentos que realizará la Dra. Muñoz como parte de un proyecto Fondecyt “Integrating mitigation strategies to decrease methane emissions of dairy cows in pastoral systems”. En ese sentido se ha investigado considerablemente menos en estrategias de mitigación de metano en rumiantes a pastoreo que en sistemas de confinamiento.

Cabe indicar que el Dr. Wang está familiarizado con las publicaciones científicas de la Dra. Urrutia acerca de los efectos de acetato sobre la partición de la energía en vacas lecheras y la fisiología de lactación. La visita fue entonces una excelente oportunidad para discutir aspectos científicos del proyecto Fondecyt “The role of acetate on the regulation of milk and nutrient partitioning in the dairy cow” que lidera la Dra. Urrutia, y que apunta a generar conocimiento de la fisiología de la lactación para diseñar estrategias nutricionales en manipulación de la composición de la leche.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa
Etiquetas: Inia Carillanca

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

9 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

10 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

19 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

20 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

20 horas hace