Categorías: Oficiales

Experto Chino visita INIA Carillanca en el contexto de una colaboración científica

Una visita al Centro de Investigación Carillanca, en la Región de La Araucanía, realizó el Dr. Min Wang, científico en nutrición de rumiantes del Institute of Subtropical Agriculture, The Chinese Academy of Sciences, quien se encuentra ejecutando importantes trabajos con el investigador Emilio Ungerfeld de INIA. El experto fue recibido por el Subdirector de I+D del centro regional, Dr. Jaime Mejías, donde se analizó la posibilidad que estudiantes de postgrado de China visiten los laboratorios de INIA Carillanca, se realicen pasantías de científicos de China y se desarrollen proyectos conjuntos en el marco de un convenio de colaboración.

Durante su estada en INIA Carillanca, el Dr. Min Wang visitó el Laboratorio de Fermentación Ruminal a cargo del Dr. Emilio Ungerfeld, pues ambos especialistas mantienen una colaboración científica desde 2016 en el área de fermentación en el rumen y control de las emisiones de metano, lo que ha derivado en la co-autoría de cuatro publicaciones científicas en revistas arbitradas y dos visitas científicas del Dr. Ungerfeld a China en 2018 y 2019. “Las emisiones de metano de los rumiantes contribuyen al cambio climático y constituyen además una pérdida de energía para el animal. Los objetivos de la investigación que llevamos a cabo permiten entender aspectos básicos del control de la fermentación en el rumen para disminuir la formación de metano, mejorando al mismo tiempo la eficiencia energética de la producción de rumiantes”, comentó el Dr. Ungerfeld de INIA.

El Dr. Wang también visitó INIA Remehue en la comuna de Osorno, donde pudo interiorizarse acerca de los experimentos que llevan a cabo las Dras. Camila Muñoz y Natalie Urrutia en la Unidad de Digestión y Metabolismo construida para tales efectos. El especialista nipon se interesó en el programa de investigación sobre estrategias nutricionales para controlar la producción de metano en vacas lecheras y en particular en los experimentos que realizará la Dra. Muñoz como parte de un proyecto Fondecyt “Integrating mitigation strategies to decrease methane emissions of dairy cows in pastoral systems”. En ese sentido se ha investigado considerablemente menos en estrategias de mitigación de metano en rumiantes a pastoreo que en sistemas de confinamiento.

Cabe indicar que el Dr. Wang está familiarizado con las publicaciones científicas de la Dra. Urrutia acerca de los efectos de acetato sobre la partición de la energía en vacas lecheras y la fisiología de lactación. La visita fue entonces una excelente oportunidad para discutir aspectos científicos del proyecto Fondecyt “The role of acetate on the regulation of milk and nutrient partitioning in the dairy cow” que lidera la Dra. Urrutia, y que apunta a generar conocimiento de la fisiología de la lactación para diseñar estrategias nutricionales en manipulación de la composición de la leche.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa
Etiquetas: Inia Carillanca

Entradas recientes

Matthei responde a candidata de La Araucanía Ruth Hurtado por dichos sobre Jaime Guzmán: “Yo por lo menos no soy médium”

Familia Guzmán Errázuriz rechaza instrumentalización del fundador de la UDI y acusa intento de “falsificar…

1 hora hace

Graves denuncias laborales e irregularidades en la Asociación de Municipalidades de la Zona Metropolitana de La Araucanía (Amzoma)

Exfuncionarios acusan precariedad laboral, equipos vencidos y despidos antisindicales; la asociación niega los hechos.La Asociación…

3 horas hace

54 viñateros fueron apoyados por el Gobierno Regional para mejorar la producción de vinos en la región

El programa entregó conocimientos técnicos a los productores de la región para el manejo agronómico…

1 día hace

PDI Temuco detiene a mujer por abandono o maltrato animal

Por el delito flagrante de abandono o maltrato animal, detectives de la Brigada Investigadora de…

1 día hace

Ocho equipos de Villarrica clasifican a la segunda fase del Campeonato Regional de Fútbol Rural

Excelentes resultados para el fútbol rural comunalUna destacada participación lograron los clubes de la Asociación…

1 día hace

Lonquimay Natural Fest 2025 cerró su tercera versión con tres días de montaña, cultura y comunidad

9, 10 y 11 de octubre de 2025. Con el auspicio de Patagonia, Lonquimay Natural…

1 día hace