Durante su estada en INIA Carillanca, el Dr. Min Wang visitó el Laboratorio de Fermentación Ruminal a cargo del Dr. Emilio Ungerfeld, pues ambos especialistas mantienen una colaboración científica desde 2016 en el área de fermentación en el rumen y control de las emisiones de metano, lo que ha derivado en la co-autoría de cuatro publicaciones científicas en revistas arbitradas y dos visitas científicas del Dr. Ungerfeld a China en 2018 y 2019. “Las emisiones de metano de los rumiantes contribuyen al cambio climático y constituyen además una pérdida de energía para el animal. Los objetivos de la investigación que llevamos a cabo permiten entender aspectos básicos del control de la fermentación en el rumen para disminuir la formación de metano, mejorando al mismo tiempo la eficiencia energética de la producción de rumiantes”, comentó el Dr. Ungerfeld de INIA.
El Dr. Wang también visitó INIA Remehue en la comuna de Osorno, donde pudo interiorizarse acerca de los experimentos que llevan a cabo las Dras. Camila Muñoz y Natalie Urrutia en la Unidad de Digestión y Metabolismo construida para tales efectos. El especialista nipon se interesó en el programa de investigación sobre estrategias nutricionales para controlar la producción de metano en vacas lecheras y en particular en los experimentos que realizará la Dra. Muñoz como parte de un proyecto Fondecyt “Integrating mitigation strategies to decrease methane emissions of dairy cows in pastoral systems”. En ese sentido se ha investigado considerablemente menos en estrategias de mitigación de metano en rumiantes a pastoreo que en sistemas de confinamiento.
Cabe indicar que el Dr. Wang está familiarizado con las publicaciones científicas de la Dra. Urrutia acerca de los efectos de acetato sobre la partición de la energía en vacas lecheras y la fisiología de lactación. La visita fue entonces una excelente oportunidad para discutir aspectos científicos del proyecto Fondecyt “The role of acetate on the regulation of milk and nutrient partitioning in the dairy cow” que lidera la Dra. Urrutia, y que apunta a generar conocimiento de la fisiología de la lactación para diseñar estrategias nutricionales en manipulación de la composición de la leche.
Patrick Dungan Alvear, Ing. Comercial y Magister en Negocios Internacionales.Todos sabemos cómo está la situación…
Un gran impacto en la seguridad pública generó la 7ª ronda masiva de Carabineros en…
Sujetos interceptaron al conductor en otro sector, lo intimidaron con armas largas y lo obligaron…
La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía imputó por primera vez en Chile a…
· Durante su participación en la Comisión de Educación de la Cámara en La Araucanía,…
Actualmente el exrector sigue haciendo clases y la Superintendencia pronto se pronunciará sobre plan de…