“Inche” presentará en el Pabellón Araucanía su fascinante propuesta musical

La banda regional tocará este sábado desde las 19 horas. La entrada será liberada para todo público y se espera la participación especial del cantautor Nico Michel

La música y el talento regional se tomará el Pabellón Araucanía el mes octubre con la presentación de “Inche” banda que mostrará su trabajo este sábado, desde las 19 horas, en el auditorio del hito arquitectónico regional.

La agrupación tocará gratis y será una instancia ideal para presentar su particular propuesta, ligada especialmente a los sonidos con una alta carga de identidad araucana. Así lo reconoce Paola Linconao, vocalista y guitarra electroacústica de la banda, quien está muy ilusionada con el evento.

“El show será reflejo de nuestro territorio, de la naturaleza que habitamos, pero también de la conexión con las emociones. Queremos mostrar un rito de conexión a través de la música con nuestros ancestros, con quienes nos escuchan y nos hermanamos a través de lo que podemos entregar”, señaló la vocalista, quien además anunció que “como sorpresa tenemos un invitado especial, Nico Michel, un cantautor que se ha conectado con el pulso de La Araucanía, porque queremos que la gente se lleve eso precisamente, una muestra de nuestra diversidad cultural”.

Para «Inche», reconoce su vocalista, es una gran oportunidad estar en el Pabellón Araucanía. “Para nosotros es importante presentarnos en todos los espacios que sean símbolos de identidad cultural y eso es precisamente el pabellón, un punto de encuentro, como lo es la música con identidad. Creemos que la arquitectura también tiene esa sensibilidad que nos conecta con un territorio, pues significa en un espacio y eso debe estar en armonía”.

ADN Mapuche

La conexión con la historia del territorio es uno de los grandes atributos de “Inche”. “Nuestra música es una fusión de diferentes estilos que tienen como columna vertebral la raíz Mapuche, el rescate de las sonoridades, instrumentos, ritmos y paulatinamente la incorporación de mapudungún que es una deuda pendiente de la que nos tenemos que hacer responsable quienes hacemos este tipo de música. No obstante, igual nos reconocemos en latinoamérica, por eso conectamos con otros ritmos, pero obviamente predomina el lugar desde donde hacemos la música que es la región de La Araucanía”, recalcó Paola Linconao.

prensa

Entradas recientes

Juzgado de Garantía de Temuco decreta la prisión preventiva de hombre acusado de dispararle a su hijo de 2 años

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó hoy –viernes 5 de septiembre– la medida cautelar…

8 horas hace

GORE Araucanía destina más de $14.375 millones para modernizar la agricultura familiar, la acuicultura artesanal y la industria de la construcción

La histórica destinación de recursos permitirá avanzar en competitividad agrícola, encadenamientos industriales y soluciones tecnológicas,…

9 horas hace

La Amasandería Huichahue gana la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor Empanada de Padre Las Casas

La Amasandería Huichahue fue la ganadora en la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor…

9 horas hace

MINVU entrega cerca de 2000 subsidios del Plan de Descontaminación Atmosférica en Temuco y Padre Las Casas

En una ceremonia considerada histórica, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de Serviu…

9 horas hace

Villarrica avanza hacia la electromovilidad con 51 buses eléctricos

El Subsecretario de Transporte Jorge Daza, anunció en Villarrica, la licitación de los buses eléctricos…

9 horas hace

Proyecto FONIS de la UST marca un hito en salud: circunferencia del cuello como indicador preventivo de obesidad infantil

En la Universidad Santo Tomás Temuco se realizó la presentación de resultados del Proyecto FONIS-UST…

12 horas hace