“Inche” presentará en el Pabellón Araucanía su fascinante propuesta musical

La banda regional tocará este sábado desde las 19 horas. La entrada será liberada para todo público y se espera la participación especial del cantautor Nico Michel

La música y el talento regional se tomará el Pabellón Araucanía el mes octubre con la presentación de “Inche” banda que mostrará su trabajo este sábado, desde las 19 horas, en el auditorio del hito arquitectónico regional.

La agrupación tocará gratis y será una instancia ideal para presentar su particular propuesta, ligada especialmente a los sonidos con una alta carga de identidad araucana. Así lo reconoce Paola Linconao, vocalista y guitarra electroacústica de la banda, quien está muy ilusionada con el evento.

“El show será reflejo de nuestro territorio, de la naturaleza que habitamos, pero también de la conexión con las emociones. Queremos mostrar un rito de conexión a través de la música con nuestros ancestros, con quienes nos escuchan y nos hermanamos a través de lo que podemos entregar”, señaló la vocalista, quien además anunció que “como sorpresa tenemos un invitado especial, Nico Michel, un cantautor que se ha conectado con el pulso de La Araucanía, porque queremos que la gente se lleve eso precisamente, una muestra de nuestra diversidad cultural”.

Para «Inche», reconoce su vocalista, es una gran oportunidad estar en el Pabellón Araucanía. “Para nosotros es importante presentarnos en todos los espacios que sean símbolos de identidad cultural y eso es precisamente el pabellón, un punto de encuentro, como lo es la música con identidad. Creemos que la arquitectura también tiene esa sensibilidad que nos conecta con un territorio, pues significa en un espacio y eso debe estar en armonía”.

ADN Mapuche

La conexión con la historia del territorio es uno de los grandes atributos de “Inche”. “Nuestra música es una fusión de diferentes estilos que tienen como columna vertebral la raíz Mapuche, el rescate de las sonoridades, instrumentos, ritmos y paulatinamente la incorporación de mapudungún que es una deuda pendiente de la que nos tenemos que hacer responsable quienes hacemos este tipo de música. No obstante, igual nos reconocemos en latinoamérica, por eso conectamos con otros ritmos, pero obviamente predomina el lugar desde donde hacemos la música que es la región de La Araucanía”, recalcó Paola Linconao.

prensa

Entradas recientes

Alapinta colorea la memoria de Nueva Imperial con un mural que une arte, historia y comunidad

La dupla de artistas inauguró el mural “Arte, Historia y Alegría para la Ciudad Acuarela”…

6 horas hace

Teniente de Carabineros muere tras autolesionarse con arma de fuego al interior de cuartel en Ercilla

El funcionario fue hallado con un disparo en la cabeza en la unidad de Control…

9 horas hace

Temuco recibirá la Caravana Navideña Coca Cola 2025 este 2 de diciembre

El Viejito Pascuero llegará a la capital regional en el segundo día del recorrido nacional,…

9 horas hace

Triple colisión en ruta Villarrica–Pucón dejó un fallecido y cinco lesionados

El accidente involucró un camión, una camioneta y un vehículo menor. Pese al trabajo de…

24 horas hace

Cómo Descargar la App de JuegaLoCasino para Android de Forma Segura (Guía para Chile)

La experiencia móvil es hoy una de las formas más cómodas para acceder a plataformas…

1 día hace

El programa ‘Conecta tu Sede’ de Saesa ilumina la vida comunitaria en Caleta Queule

En el marco de su programa de sustentabilidad “Conecta tu Sede”, Saesa realizó un proyecto…

1 día hace