Categorías: Actualidad

INDAP inyecta recursos por más de $3.500 millones para recuperar productividad de suelos de pequeño agricultores

Inversión mejorará lo niveles de fertilidad de aproximadamente 12 mil hectáreas.

Tener una tierra fértil permite a los pequeños agricultores producir más y mejor. Con el objetivo de recuperar el potencial productivo de los suelos degradados en La Araucanía, INDAP inyectó recursos por más de $3 mil 580 millones, a través del programa de Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de Suelos Agropecuarios (SIRSD-S).

“Con esta millonaria inversión, como gobierno del Presidente Sebastián Piñera, estamos mejorando la fertilidad de unas 12 mil hectáreas agrícolas, porque el desafío es que esta región sea más productiva dado a que tenemos un enorme potencial y oportunidades para que los pequeños agricultores puedan trabajar sus tierras y con esto mejorar su calidad de vida”, señaló la directora regional de INDAP, Carolina Meier.

La autoridad informó que son cerca de 4 mil pequeños agricultores de la región beneficiados con este incentivo, destinado a cofinanciar labores que permitan mejorar los niveles de fertilidad y las características físicas, químicas y biológicas de los suelos.

Los recursos del programa SIRSDS se han adjudicado a través de seis concursos públicos en función a las zonas agroecológicas, considerando las particularidades y requerimientos de cada territorio. Entre estos destaca un llamado especial por más de $ 407 millones para mejorar las tierras de comunidades indígenas propietarias de predios adquiridos por Conadi. Actualmente, está en proceso de evaluación un séptimo concurso destinado a optimizar la productividad de los suelos en la provincia de Malleco.

“Recibimos 675 postulaciones que están en proceso de evaluación; esperamos estar entregando estos recursos que alcanzan los $747 millones la primera semana de agosto. Con este apoyo queremos que los emprendedores de Malleco puedan continuar desarrollando una agricultura sustentable, con valor agregado, orientada hacia la diversificación de rubros competitivos como frutales, hortalizas o flores, emprendimientos con potencial comercial que contribuyan a generar mayores ingresos de los pequeños agricultores” concluyó, Carolina Meier.

prensa

Entradas recientes

CORMA analiza posibles impactos en el sector forestal chileno por nuevas medidas arancelarias de EE.UU.

En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…

9 horas hace

INJUV anuncia el inicio del Mes de la Juventud 2025

· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…

10 horas hace

Estudiantes de la escuela Epu Klei de Licán Ray trabajan las emociones a través del canto coral

Una serie de beneficios para los estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán…

12 horas hace

51 mujeres jefas de hogar de Pitrufquén fueron certificadas en curso de cultivos ecológicos

Un total de 51 mujeres jefas de hogar de la comuna de Pitrufquén fueron certificadas…

12 horas hace

Estudiantes Santo Tomás culminan trabajos de invierno en Pitrufquén

Con la entrega de las obras de mejoramiento en cinco viviendas del sector Ultraestación, los…

12 horas hace

Alcalde de Villarrica gestiona avances en proyectos habitacionales y subsidios con el Serviu de Araucanía

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el director regional del…

12 horas hace