Categorías: Actualidad

INDAP inyecta recursos por más de $3.500 millones para recuperar productividad de suelos de pequeño agricultores

Inversión mejorará lo niveles de fertilidad de aproximadamente 12 mil hectáreas.

Tener una tierra fértil permite a los pequeños agricultores producir más y mejor. Con el objetivo de recuperar el potencial productivo de los suelos degradados en La Araucanía, INDAP inyectó recursos por más de $3 mil 580 millones, a través del programa de Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de Suelos Agropecuarios (SIRSD-S).

“Con esta millonaria inversión, como gobierno del Presidente Sebastián Piñera, estamos mejorando la fertilidad de unas 12 mil hectáreas agrícolas, porque el desafío es que esta región sea más productiva dado a que tenemos un enorme potencial y oportunidades para que los pequeños agricultores puedan trabajar sus tierras y con esto mejorar su calidad de vida”, señaló la directora regional de INDAP, Carolina Meier.

La autoridad informó que son cerca de 4 mil pequeños agricultores de la región beneficiados con este incentivo, destinado a cofinanciar labores que permitan mejorar los niveles de fertilidad y las características físicas, químicas y biológicas de los suelos.

Los recursos del programa SIRSDS se han adjudicado a través de seis concursos públicos en función a las zonas agroecológicas, considerando las particularidades y requerimientos de cada territorio. Entre estos destaca un llamado especial por más de $ 407 millones para mejorar las tierras de comunidades indígenas propietarias de predios adquiridos por Conadi. Actualmente, está en proceso de evaluación un séptimo concurso destinado a optimizar la productividad de los suelos en la provincia de Malleco.

“Recibimos 675 postulaciones que están en proceso de evaluación; esperamos estar entregando estos recursos que alcanzan los $747 millones la primera semana de agosto. Con este apoyo queremos que los emprendedores de Malleco puedan continuar desarrollando una agricultura sustentable, con valor agregado, orientada hacia la diversificación de rubros competitivos como frutales, hortalizas o flores, emprendimientos con potencial comercial que contribuyan a generar mayores ingresos de los pequeños agricultores” concluyó, Carolina Meier.

prensa

Entradas recientes

En Starken fueron detenidos dos sujetos que pretendían retirar una particular encomienda: eran tres kilos de marihuana

Un hombre y una mujer fueron sorprendidos por el OS-7 de Carabineros en Temuco cuando…

1 hora hace

Tras amenaza de que el “aeropuerto explotará” diputado Becker exige al Gobierno aplicar la Ley Antiterrorista

Durante la madrugada del martes, desconocidos levantaron barricadas de neumáticos encendidos en un predio aledaño…

2 horas hace

PDI Temuco: detienen a mujer que ingresó celulares a la cárcel ocultos en palos de madera

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Temuco detuvieron a una mujer por el delito…

2 horas hace

En La Araucanía: PDI detiene a 27 personas en operativos policiales

Un amplio y masivo despliegue regional fue el desarrollado durante la jornada de este miércoles…

3 horas hace

Más de 15 mil personas participaron en la inauguración del nuevo centro comercial LOV Pitrufquén

Con una masiva asistencia que superó las 15.000 personas entre el 25 y 26 de…

3 horas hace

En Queule: PDI detiene a pareja dedicada al microtráfico de drogas

Por el delito de microtráfico de drogas, detectives de la Brigada de Investigación Criminal Pitrufquén…

3 horas hace