Neuquén, República Argentina, es la ciudad encargada de recibir la primera edición del evento que, en su estreno, reunirá dos disciplinas: Para atletismo y natación paralímpica. Punto de partida que según los organizadores tiene tintes de exhibición que de competitividad, pues a partir de 2020, se agregarán más especialidades y deportistas. En esta muestra deportiva paraolímpica se encuentra participando una selección regional de La Araucanía e integrando dicha selección, ha viajado la alumna de la Escuela Especial Erico Hornünh de Collipulli, Fabiola Contreras Albarrán quien lo hace compitiendo en la disciplina de lanzamiento de la Bala.-
Esta primera edición de los juegos Para Araucanía, cuenta solo con dos competencias: Natación y atletismo, de la que participarán deportistas federados y comunitarios de entre 14 y 25 años de edad con cuatro tipos de discapacidades: Motor PC (parálisis cerebral), Sordos e Hipoacúsicos, Intelectuales, Ciegos y Disminuidos Visuales. Participan de los Juegos las provincias argentinas de La Pampa, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chubut y Río Negro, y las regiones chilenas de Araucanía, Bío-Bío, Los Ríos, Los Lagos, Aysén, Magallanes. Se incorporó -además- la región de Ñuble, de reciente creación.Cabe hacer presente que Fabiola Contreras, regresando de Argentina, viajará de inmediato a Santiago para estar presente en un certamen nacional de Tenis de Mesa.-
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…