Categorías: Actualidad

Ministro Walker anuncia apertura del mercado chino para los cítricos: “Vamos a poder generar mucho mayor empleo y ampliar las hectáreas que hay en nuestro país”

Tras intensas negociaciones y en tiempo record, Chile logra abrir el mercado de cítricos para China, naranjas, clementinas, mandarinas, pomelos y limones llegarán a las mesas de esa nación en los próximos meses.

Así lo anunció el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, señaló que “esta buena noticia beneficiará principalmente a los productores de la Región de Coquimbo, quienes tienen una participación del 43% del total de exportaciones de cítricos, seguido por la Región Metropolitana cuya participación es de un 16,3% y de O’Higgins que aporta un 11,6% del volumen exportado”.

La autoridad agregó que, con esta apertura, “que es una muy buena noticia para el sector, vamos a poder generar mucho mayor empleo en la agricultura y estamos seguros de que vamos a poder ampliar las 12.000 hectáreas de cítricos que tiene nuestro país”.

La negociación de apertura sanitaria de cítricos comenzó en noviembre de 2018 con la entrega de la información productiva de las diferentes especies, durante la visita que realizó el Ministro Walker a China.

Por su parte, el Director Nacional del SAG, Horacio Bórquez, destacó “que esta apertura reafirma el estatus fitosanitario de excelencia con que cuenta nuestro país, el que le permite a los productos chilenos llegar a los mercados más exigentes del mundo, como así mismo la confianza de nuestra contraparte de Aduana China que ha permitido de una sola vez, la apertura de 5 especies de cítricos de exportación”.

Dada las buenas relaciones e interés que han presentado ambos países por avanzar en esta negociación, se ha logrado conseguir un rápido y eficaz trabajo de parte de los organismos técnicos, proceso que se ha transformado en una de las negociaciones más rápidas que ha tenido Chile.

La superficie total de cítricos se estima en 22.860 hectáreas, donde el 28,3% se encuentra en la Región Metropolitana, 28,2% Coquimbo, 24,6% Valparaíso y 17% en O’Higgins.

En tanto los volúmenes exportados el año 2018 corresponden a 360 mil toneladas, de ellas, el 29,7% corresponde a mandarinas, 27,8% naranjas, 23,8% limones y 17% a clementinas. El destino de las exportaciones se concentra principalmente en Estados Unidos con 311 mil toneladas (86,6%).

Por su parte el presidente de Asoex, Ronald Bown, señaló que “recibimos con mucho entusiasmo la firma del protocolo que autoriza el ingreso de nuestros cítricos al mercado de China. Ello, luego de un trabajo mancomunado junto al Ministerio de Agricultura, ODEPA y el Servicio Agrícola y Ganadero, a quienes agradecemos las gestiones realizadas. Esta apertura nos permitirá exportar nuestros cítricos a China a partir de la próxima temporada y ampliar nuestra oferta de frutas al mercado chino; un mercado que estimamos se transformará en el mediano plazo en nuestro principal destino”.

Bown agregó que “actualmente exportamos a China cerezas, arándanos, uvas de mesa, paltas, nectarines, ciruelas, kiwis, manzanas, ciruelas y peras frescas. Durante la   temporada pasada nuestras exportaciones de frutas alcanzaron las 449.575 toneladas, con un crecimiento de 16%. Por lo tanto, con esta apertura no sólo ampliaremos la canasta exportadora en China, sino que también entregaremos a los consumidores chinos limones, mandarinas, clementinas, naranjas y pomelos de alta calidad y dulce sabor».

prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

12 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

12 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

22 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

22 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

22 horas hace