Categorías: Actualidad

Ministro Walker anuncia apertura del mercado chino para los cítricos: “Vamos a poder generar mucho mayor empleo y ampliar las hectáreas que hay en nuestro país”

Tras intensas negociaciones y en tiempo record, Chile logra abrir el mercado de cítricos para China, naranjas, clementinas, mandarinas, pomelos y limones llegarán a las mesas de esa nación en los próximos meses.

Así lo anunció el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, señaló que “esta buena noticia beneficiará principalmente a los productores de la Región de Coquimbo, quienes tienen una participación del 43% del total de exportaciones de cítricos, seguido por la Región Metropolitana cuya participación es de un 16,3% y de O’Higgins que aporta un 11,6% del volumen exportado”.

La autoridad agregó que, con esta apertura, “que es una muy buena noticia para el sector, vamos a poder generar mucho mayor empleo en la agricultura y estamos seguros de que vamos a poder ampliar las 12.000 hectáreas de cítricos que tiene nuestro país”.

La negociación de apertura sanitaria de cítricos comenzó en noviembre de 2018 con la entrega de la información productiva de las diferentes especies, durante la visita que realizó el Ministro Walker a China.

Por su parte, el Director Nacional del SAG, Horacio Bórquez, destacó “que esta apertura reafirma el estatus fitosanitario de excelencia con que cuenta nuestro país, el que le permite a los productos chilenos llegar a los mercados más exigentes del mundo, como así mismo la confianza de nuestra contraparte de Aduana China que ha permitido de una sola vez, la apertura de 5 especies de cítricos de exportación”.

Dada las buenas relaciones e interés que han presentado ambos países por avanzar en esta negociación, se ha logrado conseguir un rápido y eficaz trabajo de parte de los organismos técnicos, proceso que se ha transformado en una de las negociaciones más rápidas que ha tenido Chile.

La superficie total de cítricos se estima en 22.860 hectáreas, donde el 28,3% se encuentra en la Región Metropolitana, 28,2% Coquimbo, 24,6% Valparaíso y 17% en O’Higgins.

En tanto los volúmenes exportados el año 2018 corresponden a 360 mil toneladas, de ellas, el 29,7% corresponde a mandarinas, 27,8% naranjas, 23,8% limones y 17% a clementinas. El destino de las exportaciones se concentra principalmente en Estados Unidos con 311 mil toneladas (86,6%).

Por su parte el presidente de Asoex, Ronald Bown, señaló que “recibimos con mucho entusiasmo la firma del protocolo que autoriza el ingreso de nuestros cítricos al mercado de China. Ello, luego de un trabajo mancomunado junto al Ministerio de Agricultura, ODEPA y el Servicio Agrícola y Ganadero, a quienes agradecemos las gestiones realizadas. Esta apertura nos permitirá exportar nuestros cítricos a China a partir de la próxima temporada y ampliar nuestra oferta de frutas al mercado chino; un mercado que estimamos se transformará en el mediano plazo en nuestro principal destino”.

Bown agregó que “actualmente exportamos a China cerezas, arándanos, uvas de mesa, paltas, nectarines, ciruelas, kiwis, manzanas, ciruelas y peras frescas. Durante la   temporada pasada nuestras exportaciones de frutas alcanzaron las 449.575 toneladas, con un crecimiento de 16%. Por lo tanto, con esta apertura no sólo ampliaremos la canasta exportadora en China, sino que también entregaremos a los consumidores chinos limones, mandarinas, clementinas, naranjas y pomelos de alta calidad y dulce sabor».

prensa

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

12 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

14 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

14 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

14 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

14 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

14 horas hace