Categorías: Actualidad

Nuevas rutas aéreas entre regiones sin pasar por Santiago asoman como un plus económico entre Norte y Sur

Autoridades de turismo anuncian nuevas rutas aéreas interregionales, desde Antofagasta hacia Temuco -sin detención en Santiago-, las que debutarán en enero del próximo año.

Era uno de los acontecimientos que muchos esperaban y hoy se transforma en una excelente noticia, ya que a partir de enero 2020 estarán operativas nuevas rutas aéreas entre regiones sin tener que pasar por Santiago, dicha medida va en directo beneficio del turismo interno. Las conexiones interregionales serán desde Antofagasta hacia Puerto Montt y Temuco.

Dicha medida ve en beneficio de la conectividad y reducirá los tiempos de viaje y tasa de embarque entre dos destinos de Temuco y Antofagasta; accediendo a destinos turísticos como Pucón o San pedro de Atacama, potenciando el turismo interno.

El tráfico aéreo en Chile creció un 12,7% durante julio de este año en relación con el mismo mes de 2018, según datos de la Dirección General de la Aeronáutica Civil (DGAC).

En el Aeropuerto Andrés Sabella se estima que este 2019 transiten alrededor de 2,2 millones de personas, cifra que se mantendría incrementándose con el paso de los años.

“Hoy Antofagasta posee más de 5 mil camas disponibles en hotelería, una oferta de más de 400 operadores turísticos y buena gastronomía que mezcla productos de mar con altiplano en una fusión única. En las experiencias a vivir está el turismo astronómico accediendo a centros astronómicos como Paranal” destacó la Directora Regional de Sernatur en Antofagasta, Irina Salgado.

“Estamos muy contentos con esta medida, pensando que en el Aeropuerto Araucanía se estima que este 2019 circulen alrededor de 1 millón de personas, cifra que según la tendencia es que vaya en aumento; nosotros en La Araucanía contamos con más de 18.000 camas y más de 170 operadores turísticos para sorprender a quienes vengan a nuestra región llena de bondades como la naturaleza, la cultura mapuche, una amplia variedad de parques nacionales, reservas naturales, volcanes, lagos, ríos y centros termales y actividades de turismo aventura. Finalmente es sumamente importante poder tener vía directa con la región de Antofagasta porque proyecta a la Araucanía con un mercado nacional donde podremos poner en valor nuestra oferta y geografía”

Según Estuardo Ortíz, gerente general de JetSmart la primera aerolínea que realizará estos nuevos servicios – interregionales declaró “fijar un nuevo centro de operaciones en Antofagasta permitirá mayor disponibilidad de empleos para la zona”. Las mejoras al terminal aéreo antofagastino estiman una inversión cercana a los once mil millones de pesos al año 2024

Durante julio, dos millones 318 mil personas viajaron en avión, tanto en vuelos nacionales como internacionales, registro que representa un aumento de 12,7 por ciento en relación con el mismo mes del año pasado.

prensa

Entradas recientes

Proyecto FONIS de la UST marca un hito en salud: circunferencia del cuello como indicador preventivo de obesidad infantil

En la Universidad Santo Tomás Temuco se realizó la presentación de resultados del Proyecto FONIS-UST…

1 hora hace

Gobernador Saffirio recibe al Consejo Mundial de Geoparques UNESCO en La Araucanía

La recepción liderada por la máxima autoridad regional abre un espacio de intercambio cultural y…

1 hora hace

Lautaro vive su era dorada del deporte con medallas Panamericanas y Nacionales

Jóvenes lautarinos suman 8 medallas en competencias de alto nivel y son reconocidos por la…

4 horas hace

La dulzura de los postres tradicionales llega a Teodoro Schmidt

Este sábado 6 de septiembre, la localidad de Hualpín, en la comuna de Teodoro Schmidt,…

4 horas hace

Corre, disfruta y conéctate con la naturaleza: llega el Entrenamiento Oficial CMPC Frontera Trail 2025

El próximo sábado 4 de octubre, a partir de las 11:00 horas, se realizará el…

7 horas hace

Región de La Araucanía (Chile) acogerá la 11ª Conferencia Internacional de Geoparques Mundiales de la UNESCO

La instancia reunirá más de 500 expertos de 50 países. El Geoparque Kütralkura, reconocido en…

17 horas hace