Destacar, que la propuesta de PRI Villarrica – Pucón, surge de la necesidad de actualizar este instrumento de planificación, normando el suelo de acuerdo a la realidad urbano territorial, aplicando criterios de desarrollo sustentable y garantizando que las funciones territoriales agropecuarias, forestales y turísticas puedan desarrollarse de manera integral y equilibrada, protegiendo además los atractivos paisajísticos y naturales.
“Como Municipio de Villarrica, estuvimos trabajando con nuestros equipos, junto a Pucón y al Gobierno Regional, donde la instancia final era precisamente la firma del Intendente Atton, para que la Contraloría haga toma de razón de este instrumento, así que esperamos que en un corto plazo tengamos la sanción, ya que esta herramienta es muy necesaria para el desarrollo de nuestro territorio. Dentro de las gestiones que realizamos, quiero destacar la participación del Ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, con quien tuvimos una reunión en Temuco y donde firmó un convenio con los alcaldes de Pucón y Villarrica para dar celeridad a este trámite”, indicó el alcalde Pablo Astete.
Por otro lado señalar, que el PRI incluiría el estudio de mitigación y riesgo volcánico que realizó el servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) el año 2010. Es así, que tras la toma de razón, se incluirán las actualizaciones de este estudio, realizados por el MOP el 2015, situación que permitirá incluir los sectores, en Pucón de Villa San Pedro y Caburgua y en Villarrica de Licán Ray y Ñancul.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…