La primera dama, Cecilia Morel, quien está de visita en Osaka, Japón en el marco de la cumbre del G – 20 junto a su marido, el Presidente Sebastián Piñera, estuvo presente en la ceremonia de firma de cooperación entre Chile y Japón en materia de envejecimiento.
En la práctica, este acuerdo, que firmaron el embajador de Chile en Japón, Julio Fior junto al Director General para América Latina y el Caribe del ministerio de Relaciones Exteriores de Japón, embajador Takahiro Nakamae, permitirá abordar de forma conjunta el desafío del envejecimiento poblacional de ambos países, compartiendo buenas prácticas en esta temática.
“Japón es el país más envejecido del mundo y tiene políticas públicas para sus adultos mayores de orden mundial. Es por eso que este convenio nos permitirá trabajar mejor los programas que estamos implementando en nuestro país con la experiencia japonesa”, señaló la primera dama, Cecilia Morel.
En el marco de este convenio ya se han adoptado medidas concretas entre las que están visitas técnicas de equipos entre ambos países, realización de cursos y capacitaciones, así como también acceso a información de programas desarrollados por ese país asiático en materia de envejecimiento.
Japón es el país más envejecido a nivel mundial y un referente absoluto en las políticas y programas dirigidos a este sector de la población. Es por ello que este acuerdo significa una alianza inédita para nuestro país toda vez que formalizará una relación que se ha venido gestando desde comienzos del año 2018 entre ambos países en esta materia.
Lo anterior le permitirá a Chile conocer de primera fuente sobre las acciones, buenas prácticas y planes desarrollados por Japón en este campo, así como de sus aciertos y errores en esta materia.
Entre sus iniciativas, destaca el trabajo de Japón en el desarrollo de diversos planes y programas para apoyar el cuidado y la atención para personas mayores con demencia. Además ha implementado el uso de las tecnologías y la robótica para mejorar la calidad de vida de esta población, lo que permitirá a nuestro país tener un referente para avanzar en materia de vejez y envejecimiento, con estrategias que han resultado exitosas.
El director nacional de SENAMA, Octavio Vergara destacó la importancia de este acuerdo y recalcó que “seguir ejemplos como el de Japón son muy beneficiosos para nuestro país, ya que ellos han desarrollado un trabajo desde hace muchos años, donde sus habitantes y toda la cultura están comprometidos con las personas mayores. Eso es lo que nosotros queremos para Chile a través de este inédito acuerdo; una sociedad que valore la experiencia que tiene este grupo de la población y que los integre y les permita mayores espacios de participación”.
En la ceremonia de firma del acuerdo realizado en Osaka, Japón, estuvo presente el Presidente de la República, Sebastián Piñera.
El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…
● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…
Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…
En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…
La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…
Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…